La Hora
Expresidentes de la Conaie, de la Ecuarunari, exmilitantes de PAIS, sociólogos, e incluso sacerdotes, están convocados al consejo ampliado de la Ecuarunari -en Quito- para iniciar el debate sobre temas de la administración de justicia indígena,
educación bilingüe, criminalización de la protesta social, leyes de agua, de tierra, matriz productiva, minería y política extractivista.
Agrupados en un denominado «consejo de sabios», los expresidentes de la Conaie, Luis Macas, y de la Ecuarunari, Blaca Chancoso, José María Cabascango, Manuel Imaquinga; la excanciller, Nina Pacari; el fundador de la Ecuarunari, Antonio Quinde; y Dioselina Iza, expresidenta del Movimiento Indígena de Cotopaxi, ofrecerán sus criterios a la actual dirigencia indígena sobre la conveniencia de iniciar un diálogo con el Gobierno o continuar con la «resistencia».
El Consejo también debatirá si los indígenas deben participar o no en las elecciones seccionales de febrero de 2014. Esta discusión y la anterior se complementará con los puntos de vista de un «consejo político» integrado por el expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta; los sociólogos Alejandro Moreano, Eliana Almeida, Julio César Trujillo; el sacerdote Pedro Torres, y la presidenta de la Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos, Elsie Monge.
Los motivos
La convocatoria de la Ecuarunari a dirigentes indígenas y políticos históricos se produjo tras la asamblea de la Conaie el viernes pasado, donde el presidente de la agrupación, Humberto Cholango, emplazó al presidente de la República, Rafael Correa, a oficializar públicamente un diálogo «sin imposiciones» sobre temas de interés nacional.
La voz de la experiencia
«Las canas de ellos no son gratuitas, sus experiencias son únicas y muy valiosas; en la cosmovisión indígena los mayores tienen una autoridad suprema y el camino que nos indiquen será importante tomarlo en cuenta; en estos momentos difíciles necesitamos que sus consejos nos alumbren para no confundirnos», afirmó el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartembel.
Análisis
° El politólogo Jorge León dijo que estos acercamientos impulsados desde la Ecuaruanari -que ha mantenido una posición firme frente al Gobierno- son saludables por la constante «condena» de Rafael Correa hacia la dirigencia indígena. Sin embargo, reconoció que al interior del movimiento todavía hay posiciones diferentes que «ceden» ante la presión y las políticas públicas del Régimen. «De algún modo el Gobierno quiere someter a las organizaciones; su idea clave es lograr la pacificación política y social», es decir que exista «una especie de sociedad civil obediente y tranquila con poca crítica», señaló.
El Dato
El llamado de la Ecuarunari, se extendió también a la Conaie, Confeniae (Amazonia), y Conaice (Costa).
Un proceso de consulta se inicia hoy en la Ecuarunari.