Si Correa quiere diálogo con la CONAIE que lo ha(g)a por escrito

Monitoreo de Noticias

agosto 5, 2013

Ecuachaski

Fue la respuesta al supuesto acuerdo de diálogo dado entre el presidente Correa con el presidente de la CONAIE.

Luego de una aclaración dado por Humberto Cholango, titular de la CONAIE y posterior intenso debate y análisis de los dirigentes, autoridades y líderes de los pueblos y nacionalidades dado el pasado día 2 de agosto de 2013. El aparente acuerdo de diálogo entre la CONAIE y el régimen, obligo de urgencia convocar a un Consejo Ampliado de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, para conjuntamente entre las tres regionales ECUARUNARI (Sierra), CONFENIAE (Amazonía) y CONAICE (Costa) revisar y pedir explicaciones al presidente de la CONAIE.|

El Consejo Ampliado fue muy tenso, critico y debatido, eso caracteriza su madurez política, de debate amplio y democrático a la organización más representativa y de lucha en Ecuador que es la CONAIE y sus regionales. Se rechazo en forma contundente a las constantes arremetidas del régimen al pretenden captar, debilitar el trabajo y accionar de los miembros del los Consejos de Gobiernos de las Nacionalidades y Pueblos.

Pero la sabiduría milenaria y la práctica de una verdadera democracia al interior de la CONAIE, hace que todo intento de los gobierno de turno en Ecuador (incluido el actual) no pueda terminar con la lucha y resistencia de más de 513 años. Nada sin consulta a las bases, es la consigna para superar y fortalecer la vida organizativa de los pueblos y nacionalidades.

Principales resoluciones del Consejo Ampliado
Para el conocimiento público y esclarecer intereses sesgados de personas y algunos medios de comunicación. Estas son las Resoluciones:

1.- Ratificar la Unidad entre los Pueblos y Nacionalidades, como fortaleza para la continuidad de la lucha por la construcción de Estado Plurinacional y una sociedad intercultural.

2.- La CONAIE espera que el Gobierno oficialice (por escrito) de manera formal, la voluntad de diálogo con el movimiento indígena del Ecuador.

3.- Realizar un proceso de consulta a las comunidades (pueblos y nacionalidades) para construir una agenda de los principales puntos de conflicto entre el Gobierno y las organizaciones indígenas para la construcción de Estado Plurinacional. Entre los cuales constan la criminalización y judicialización de la protesta social, el extractivismo, la legislación agraria (agua, tierra y territorios, comunas), el acceso a la educación, Decreto 16 y el cambio de matriz productiva entre otros.

4.- Exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana con el Pueblo Kichwa de Sarayaku.

5.- Ratificar el apoyo y solidaridad con el hermano Presidente Evo Morales y el Pueblo Boliviano que fueron víctimas de un ataque y agresión de los países europeos y el imperio norteamericano.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...