San Lorenzo: SENAGUA otorgó 21 autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua

Monitoreo de Noticias

agosto 1, 2013

Senagua

San Lorenzo (Esmeraldas).- En la ciudad de San Lorenzo, la tarde de este miércoles 31 de julio, el Subsecretario General de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), Cristóbal Punina, en conjunto con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), otorgó autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua a 21 Juntas de Agua de la Provincia Verde.

Lucrecia Burbano, vicealcaldesa de San Lorenzo, agradeció a la SENAGUA por el trabajo que realiza en la zona norte del país y resaltó las acciones eficientes y oportunas de los funcionarios de la Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas (DHE).

Durante el acto, el Subsecretario General manifestó que «la institución es la autoridad única del agua y en 2011 aperturamos la oficina en Esmeraldas y en 2012 en San Lorenzo, esto tiene de trascendente que las comunidades puedan acercarse formalmente a hacer sus trámites y en este evento vamos a entregar 21 autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua que se constituye en algo sin precedentes en la provincia de Esmeraldas».

«Esta legalización nos trae nuevas responsabilidades tanto a los usuarios como para los organismos de control por lo tanto cada uno de los ciudadanos debemos velar por nuestros derechos pero también por el derecho de la naturaleza», agregó Punina.

De su lado, la líder del Centro Zonal de Esmeraldas, Maclaren Ávila, reiteró el compromiso de trabajo conjuntó con la comunidad esmeraldeña y resaltó el trabajo realizado por el Centro Zonal que encabeza.

En el evento se entregaron autorizaciones a comunidades como: Lagarto, Selva Alegre, La Boca, Urbina, Concepción, entre otros. JFE/Senagua
Noticias Destacadas

Wilson Mendoza: Los terrenos de la Senagua, en Portoviejo, están en manos de Inmobiliar

Manual de Campo para el Monitoreo de Macroinvertebrados Acuáticos ayudará en el estudio de la calidad de agua

Últimas Noticias
Centro Zonal Puyo realiza Taller de Socialización en la Parroquia Veracruz San Lorenzo: SENAGUA otorgó 21 autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua En Manabí: SENAGUA socializa «Política Pública Nacional del Agua»

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...