Consumidores y productores se beneficiaron juntos

Monitoreo de Noticias

julio 24, 2013

El Telégrafo

La primera feria de alimentos, que se desarrolló el sábado último en la capital de Cotopaxi, busca evitar el fenómeno de la intermediación.

Promocionar los productos a precios accesibles que, por un lado, signifiquen ganancias para el productor y, por otro, beneficien al consumidor eliminando a los intermediarios fue el objetivo de la primera feria agrícola efectuada el sábado en la ciudad de Latacunga.

Lucy Montalvo, coordinadora Zonal 3 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), al inaugurar el evento explicó que el mismo forma parte del programa «Yo Prefiero lo justo, lo sano y lo soberano».

El sábado también se suscribió un convenio de apoyo al espacio entre la Dirección Provincial Agropecuaria de Cotopaxi, el colegio de Bachillerato Técnico Simón Rodríguez, el Instituto de Economía Popular y Solidaria, la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Dirección de Salud de Cotopaxi, la Asociación Tierra Sembrada y la Feria Ciudadana Latacunga.

Para Montalvo, es fundamental trabajar en este tipo de actividades para mejorar los procesos de comercialización.

Yolanda Tinajero, quien acudió a la feria, relató que se enteró de esta por un afiche colocado en una unidad de transporte y que decidió acudir, pues considera que los intermediarios elevan los costos reales de los productos. «Están más convenientes (hortalizas y frutas) y son productos en los que no se utilizó mucho químico; se nota solo en la contextura y el color», comentó.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...