Magap
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP, a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, así como de la Dirección de Control de Recursos Pesqueros, informó que para cumplir con lo estipulado en el Acuerdo Ministerial 406 (prohibición del uso de pantallas) se intensificaron los controles marítimos, tanto en la provincia de Manabí como en Santa Elena.
Molke Mendoza, miembro de la Dirección de Control de Recursos Pesqueros, informó que, en coordinación con la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), se controla y vigila el cumplimento a la normativa pesquera.
El Instituto Nacional de Pesca (INP) informó sobre el impacto negativo del uso de este sistema en las poblaciones de peces pelágicos pequeños y otras especies no objetivo (demersales). Recomendó medidas de ordenamiento que prohíban el uso de pantallas y sus variantes en la pesca de estos recursos para su protección, conservación y explotación sustentable.
El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, señaló que el Gobierno trabaja en medidas de manejo pesquero, que aseguren la sustentabilidad de las poblaciones de peces, a fin de que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pescadores y la seguridad alimentaria de los pueblos.
Mendoza expresó que, como resultado de los controles efectuados, están en proceso de sustanciación 50 juicios pesqueros por utilización de pantallas de los cuales 29 embarcaciones corresponden a la provincia de Manabí y 21 embarcaciones a Santa Elena.
El Gobierno Nacional impulsa la investigación científica que permite conocer las existencias de recursos bioacuáticos de posible explotación, procurando diversificarla y orientarla a una racional utilización.