En Ecuador se plantea mejorar la cadena productiva del arroz

Monitoreo de Noticias

julio 23, 2013

Andes

El Gobierno está por concluir el plan de mejoramiento de la competitividad del arroz que plantea el mejoramiento de la cadena productiva.

El primer paso a ejecutarse es el mejoramiento de los rendimientos de los campos con la entrega de kits agrícolas subsidiados.

La subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Karol Chehab, señaló que el proceso de inscripción para que los agricultores arroceros accedan a los kits agrícolas subsidiados se lo realiza de tres maneras: por el censo de productores; a través de las Direcciones Provinciales del Ministerio; y, mediante el registro que puede realizarse en los establecimientos donde se expende el producto.

«En la misma casa comercial hay un sistema de información en línea en donde se verifica si el agricultor está censado o caso contrario ahí mismo puede inscribirse para ser parte del esquema del subsidio», dijo.

La intención es que un mayor número de personas puedan beneficiarse de los kits que incluyen semillas, fertilizantes y agro insumos que son entregados, por medio de convenios, en casas comerciales autorizadas.

Plagas

En el tema de las plagas, el ministro de Agricultura, Javier Ponce, dijo que esta Cartera trabajó en lo que fue la plaga del caracol en el 2012. En ese sentido, dijo, ha existido una considerable disminución de esa afectación, gracias a la capacitación y otras acciones del Ministerio; además, de las condiciones climáticas que han sido favorables.

«Se habla ahora de la presencia de un ácaro y estamos investigando. El problema allí es más estructural, porque son tierras que han sido excesivamente afectadas por fungicidas, lo que requiere de un tratamiento distinto para recuperar su calidad y fortaleza», dijo.

Insistió que el Magap ya está culminando el plan de mejoramiento de la competitividad del arroz que replantea todo el tema de la cadena productiva. Para ello se implementa un proyecto de asistencia, porque aquí hay que trabajar profundamente sobre la cultura de la siembra y del manejo de la producción que requiere de cambios profundos.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...