En Machala: Juntas parroquiales se capacitaron en Política Pública Nacional del Agua

Monitoreo de Noticias

julio 21, 2013

Senagua

Machala (El Oro).- Exponer sus puntos de vista e involucrarse con los objetivos de la Política Pública Nacional del Agua (PPNA), fue lo que hicieron los presidentes de las juntas parroquiales que asistieron al taller que sobre la temática organizó, en Machala, la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), a través de la Subsecretaría Social de la entidad.

La reunión se efectuó este lunes 22 de julio, en el Royal Hotel, en donde Gerardo Mendieta, técnico de la Demarcación Hidrográfica Jubones, en representación del subsecretario, Fabricio Jara, dio la bienvenida a los concurrentes, enfatizando que este tipo de encuentros garantizan la participación inclusiva en los ejes de desarrollo pregonados en el Plan del Buen Vivir del Gobierno.

Enseguida, Germán Rodríguez, director de Gestión Social y Participación Ciudadana, de la SENAGUA, emitió los lineamientos del taller y explicó la logística por seguir, con el fin de que los asistentes conformaran mesas de trabajo para analizar los aspectos de la PPNA.

Al respecto, Rodríguez manifestó que los objetivos de la PPNA son: garantizar progresivamente el acceso al agua, limpia, segura y permanente de consumo humano; y el suministro de agua para riego que asegure la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas.

«También se busca recuperar, conservar, proteger, y gestionar de manera sostenible los ecosistemas generadores de agua y el agua como sector estratégico», explicó el director de Gestión Social.

Los actores parroquiales
Por su parte, Esmeraldino Rivera, de la Junta Parroquial de San Carlos (Naranjal-Guayas), estimó que este tipo de reuniones debieran efectuarse periódicamente porque permiten a los actores parroquiales involucrarse directamente con los planes gubernamentales.

Algo similar opinó Talía Navarrete, de la Junta Parroquial de La Peaña (Pasaje-El Oro), quien indicó que la temática del agua atañe a todos los ecuatorianos y que esperaba que los pareceres recogidos en este taller sean parte integral de la Política del Agua.

De su lado, Danilo Romero, de la Junta Parroquial de LLuzhapa (Saraguro-Loja), consideró que la inclusión de las comunidades en el análisis de la Política Nacional del Agua es una iniciativa positiva que aporta a la concienciación de las comunidades.

Luego de la sesión plenaria, realizada al mediodía, el taller concluyó con compromisos tendientes a fortalecer la institucionalidad del agua y articular un sistema para la gestión integral e integrada de participación ciudadana que promueve el buen uso, aprovechamiento equitativo y sostenible del recurso, en aras del buen vivir./JA SENAGUA
Noticias Destacadas

Wilson Mendoza: Los terrenos de la Senagua, en Portoviejo, están en manos de Inmobiliar

Manual de Campo para el Monitoreo de Macroinvertebrados Acuáticos ayudará en el estudio de la calidad de agua

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...