Casi está listo el nuevo mercado de especies menores

Monitoreo de Noticias

julio 18, 2013

El Telégrafo

Se espera que el espacio de venta de animales de la ciudad de Ambato, que se construye junto al Camal Municipal, esté finalizado el 20 de julio. Se prevé que atienda a unos 120 comerciantes de este tipo de ganado en Tungurahua.

El ganado porcino, ovino y camélido será comercializado desde el segundo semestre de este año en un nuevo espacio en el norte de Ambato, al interior del parque industrial y a un costado del Camal Municipal.

Este nuevo centro de venta de especies menores contará con una extensión de 11.967 metros cuadrados y actualmente está en construcción.

Según Vicente Pérez, director municipal de Servicios Públicos, la ubicación escogida obedece a dos razones. «La primera razón para la elección del sitio es la salubridad, ya que en la Ley de mataderos se establece que antes del faenamiento, el animal debe reposar cierto número de horas, y con la cercanía al camal, el cumplimiento de esta medida se garantiza», señaló el funcionario.

La segunda tiene que ver con la descentralización de espacios que exige el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

El área de construcción consta de una zona para embarque y desembarque, parqueadero, explanada de comercialización con cubierta y otra sin cubierta, para cerdos y ovinos, respectivamente. Además de una zona de comida, baterías sanitarias, cerramiento, bebederos y tanque reservorio.

Según Pérez, la cubierta fue diseñada especialmente para proteger a los especímenes, ya que en los días de mucho sol, el ganado menor suele infartarse por el calor y también por cambios bruscos de temperatura. El director de Servicios Públicos señaló, además, que el mercado «contará con un administrador que estará presente todos los lunes, días de feria, para regular y vigilar el correcto funcionamiento del lugar».

El costo aproximado de la obra total asciende a 306.683 dólares. La construcción fue adjudicada al contratista Oswaldo Calero. Se fijó como fecha de arranque septiembre del año pasado, y como plazo de entrega este fin de mes. Según el contratista, está programado que la obra sea entregada el 20 de julio. «Creo que no habrá retrasos en relación con la fecha establecida, ya que los trabajos marchan a buen ritmo», dijo Calero.

En el lugar han trabajado aproximadamente 40 personas desde septiembre de 2012. Actualmente se ultiman detalles, como la colocación de puertas y cerramiento.

La explanada de comercialización presenta una pequeña inclinación que finaliza en un canal, con el objetivo de que los desechos producidos por el ganado bajen fácilmente al momento que termine la feria.

«Esta es una buena estrategia para facilitar el aseo del sitio, porque al acumularse gran cantidad de animales, sobre todo ovinos, los que tienen un sistema de digestión rápida, producen estiércol con frecuencia», señaló Marco Suárez, comerciante de ganado.

La actual feria de especies menores se ubica en un terreno que está en frente de la actual construcción, pero que no reúne todos los requerimientos básicos.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...