Comisión de Derechos Colectivos analizó con representantes del MAGAP propuesta de consulta a las Comunas

Monitoreo de Noticias

julio 17, 2013

Asamblea Nacional

La Viceministra de Agricultura, Silvana Vallejo y el representante del Plan Tierras, Henry Cáceres, acudieron a la Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la legisladora Zobeida Gudiño, a fin de dar sus criterios respecto de los proyectos de Ley Orgánica de Consulta a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, así como las reformas a la Ley de Organizaciones y Régimen de las Comunas.

La primera propuesta tiene como finalidad garantizar el pleno ejercicio del derecho a la consulta previa, así como la consulta prelegislativa, a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, al pueblo afroecuatoriano, al pueblo montubio cada vez que se prevean medidas legislativas que podrían afectar de manera objetiva sus derechos colectivos.

En cambio, las reformas a la Ley de Comunas, busca establecer los principios y normas generales que fortalezcan a las comunas en el marco del Estado Intercultural y Plurinacional del Ecuador, para el pleno ejercicio de los derechos colectivos establecidos en la Constitución, las leyes, los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos.

La legisladora Noralma Zambrano, integrante de este organismo legislativo, durante la reunión de trabajo señaló que es necesario definir a quien está dirigida la consulta, ya que se habla de comunas y comunidades, a los que les establece derechos iguales, sin embargo no es lo mismo.

La legisladora destacó la defensa a los comuneros y sus tierras, para que con esta ley logren beneficios con oportunidades de créditos colectivos, atención y el aprovechamiento de sus tierras, tomando en cuenta que los comuneros son aquellos que tienen una ancestralidad.

Entre tanto, la Viceministra del MAGAP, Silvana Vallejo, señaló que las comunas deben adquirir la personería jurídica a través del órgano público competente, a fin de regular a las comunas, así como sus atribuciones y competencias.

Finalmente, la titular del organismo legislativo, Zobeida Guidiño, indicó que se organizarán mesas de trabajo, con los asesores tanto del MAGAP como de la Comisión para ir puliendo y hacer un solo proyecto de Ley de los tres que actualmente se analizan.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...