MAGAP
El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, junto al subsecretario de Recursos Pesqueros, Jimmy Martinez, y delegados de empresas relacionadas con la pesca asistieron a la reunión anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), celebrada en Veracruz, México, para presentar propuestas y adoptar las medidas pertinentes.
En el encuentro, la delegación ecuatoriana demostró su liderazgo al proponer importantes logros con la propuesta de no solo aprobar la renovación de la veda de atunes «aleta amarilla» y «patudo» para el 2014, sino extenderla por tres años más, esto es para el 2014, 2015, 2016.
Para tener la certeza de que la medida es adecuada dada la situación de las poblaciones y del esfuerzo pesquero en el momento. Ésta medida consiste en la aplicación de una veda de 62 días.
El Viceministro dijo que se reiteró una vez más la tradición de ser un país que apoya la producción pesquera, tomando en cuenta el uso sostenible de los recursos.
Otra resolución que apoya la delegación ecuatoriana y que se constituirá en el inicio para obtener información y la regulación, es la aprobación de un plan para la gestión y el uso de los Dispositivos Agregadores de Peces, así como la prohibición de realizar lances sobre especies como el tiburón ballena.
Además, se adoptó una medida relativa al desarrollo de las normas de control de capturas y los puntos de referencia. También una debida intervención para el desarrollo de las actividades productivas que generan plazas de trabajo, recursos económicos y bienestar para un gran número de ecuatorianos.
Rafael Trujillo, director de la Cámara Nacional de Pesquería, expresó la importancia de extraer de manera responsable y sustentable los recursos pesqueros altamente migratorios en aguas internacionales.
Ivo Cuka, presidente de la Asociación de Atuneros del Ecuador ATUNEC, exaltó el profesionalismo y nivel de conocimiento por parte de la delegación ecuatoriana.
Las medidas adoptadas compaginan con las políticas del Gobierno Nacional que buscan desarrollar actividades productivas respetando el medio ambiente. Por otra parte dan muestra de la seriedad con la que operan las autoridades ecuatorianas en el ámbito de la protección y conservación de los túnidos en el Océano Pacifico Oriental OPO.