Destacan en Uruguay potencial de la quinua frente al hambre

Monitoreo de Noticias

julio 3, 2013

AGRYTEC.COM  (URUGUAY)

 

Expertos de Bolivia, Perú y Ecuador expondrán hoy aquí sobre el potencial de la quinua, llamado el «Grano de oro de los Incas», para la seguridad alimentaria, así como su producción, consumo y comercio.

 

En un seminario internacional, titulado «Quinua: un aliado para la erradicación del hambre», participarán también especialistas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Ante el desafío de elevar la producción de alimentos de calidad en un contexto de cambio climático, la quinua aparece como una alternativa de especial significancia para aquellos países que sufren inseguridad alimentaria, señala la convocatoria.

 

El seminario, que sesionará en la sede de la Aladi en esta capital, busca también destacar la conveniencia de analizar las oportunidades comerciales que podrían abrirse en el ámbito en torno a la quinua.

 

Además del secretario general de la Aladi, Carlos Álvarez, intervendrán los embajadores Aída García Naranjo Morales, del Perú, y Emilio Izquierdo Miño, del Ecuador, así como el viceministro boliviano de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez Mamani.

 

Igualmente, Salomón Salcedo, secretario técnico del Año Internacional de la Quinua, convocado por la FAO, expondrá sobre esa iniciativa.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...