Expreso
Para hoy, a las 10:00, se tiene previsto que el presidente de la República, Rafael Correa, inaugure el Proyecto Multipropósito Baba, ubicado en el cantón Buena Fe, en la provincia de Los Ríos.
El mandatario llegará a Quevedo para luego desplazarse hasta Buena Fe e inaugurar esta obra, que permite mejorar la generación eléctrica en el trasvase Daule-Peripa, al aumentar de 600 a 1.000 gigavatios hora al año la producción de energía hidroeléctrica y «optimizar los recursos hídricos para el control de inundaciones de los sectores ubicados en las zonas bajas de la represa».
En las zonas cercanas se produce arroz, maíz, soya, cacao, maracuyá, palma africana, pero el que predomina es el banano.
Luego de la inauguración está programado que Rafael Correa realice un recorrido por obras que construye el Gobierno en la ciudad de Quevedo. Entre ellas está el anillo vial que llegará hasta Quito y el colegio réplica Nicolás Infante Díaz, que está en la parroquia 24 de Mayo de este cantón, indicaron funcionarios gubernamentales.
El primer mandatario estuvo en la represa en el mes de marzo de este año y constató el avance integral de la obra de control de inundaciones y generación de energía, cuya primera parte del sistema de trasvase comenzó su funcionamiento el año pasado.
Inversión e impacto. Aquella vez el presidente Correa mencionó que la obra tiene una inversión que supera los 500 millones de dólares.
La estructura estuvo cuestionada inicialmente por campesinos de la zona y grupos ambientalistas, quienes temían un daño al ambiente del área de influencia y mencionaban que esta ocasionaría problemas al hábitat de algunas especies.
El año pasado y este, el sector de Vinces se inundó, cosa que no ocurría en cuarenta años. Algunos campesinos dijeron que era por la represa, lo cual fue desmentido por las entidades a cargo de esta.
El presidente ha mencionado que con esta obra ninguna comunidad cercana debe carecer de energía eléctrica.
Según el Gobierno, hay 16 proyectos similares que han sido planificados. Diez estaban en fase de estudio y seis en construcción.
«El 30% de las utilidades de un proyecto eléctrico está destinado para desarrollo local», resaltó el mandatario en un recorrido anterior.
En la zona del proyecto habitan alrededor de 1.200 familias que pertenecen a las comunidades que integran el proyecto.
Estas son Poza Honda, Alamadelia, San Cristóbal, La Ruth, La Ceiba, Aguas Frías, Corriente Grande, Fátima, Sulay y Palo Blanco. Según funcionarios, otras 50 fueron reasentadas en cinco sectores.