El Comercio
El «Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act» (Atpdea por sus siglas en inglés) o preferencias arancelarias andinas por la lucha para la erradicación de las drogas ha estado vigente desde 2002 (inicialmente fue concebido como ATPA, vigente entre 1992 y 2001).
Este sistema tiene la finalidad de promover el comercio y la erradicación de la droga en los países de la Comunidad Andina a través de liberación unilateral de aranceles para más de 6 300 productos. Otorga cero arancel para todos estos productos. Desde 2002 hasta la fecha, el programa ha pasado por seis extensiones por parte del Congreso Norteamericano, la última en octubre 2011 cuando conjuntamente con la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, se introdujo la ampliación del Atpdea hasta el 31 de julio de 2013 para Ecuador.
En la actualidad, el programa cubre únicamente a los bienes provenientes del Ecuador, debido a que Perú y Colombia ya cuentan con acuerdos comerciales con ese país y Bolivia fue removido en el 2008. Se esperaba que este mes el Congreso del país del norte revisara una eventual renovación del programa para el Ecuador. Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) es un programa de preferencias comerciales de los Estados Unidos que tiene por objeto fomentar la diversificación de las economías.
Este programa otorga un tratamiento arancelario preferencial a más de 5 000 productos importados provenientes de casi 140 naciones en desarrollo, que entran exentos de impuestos y derechos aduaneros. Se aprobó por un período de 10 años, que se fue extendiendo sucesivas veces. El sistema fue adoptado, además, por la Comunidad Europea el 1 de julio de 1971. Toda importación de productos conforme al SGP, proveniente de un país beneficiario, entra a los Estados Unidos libre de tarifas aduaneras.