El Ciudadano
El Presidente Rafael Correa anunció hoy que remitirá a la Asamblea Nacional un proyecto de ley, con el carácter de económico-urgente, en el que se establecerán las compensaciones para el sector empresarial ecuatoriano por la renuncia unilateral e irrevocable de Ecuador a las preferencias arancelarias o ATPDEA.
Durante un conversatorio con la prensa nacional y extranjera, el Mandatario mencionó que un mecanismo de compensación para el sector empresarial ecuatoriano sería, entre otros, la implementación de un Certificado de Abono Tributario, con lo cual se podría afrontar una pérdida de 23 millones de dólares que es lo que costarían las preferencias arancelarias.
«No dejaremos solo al sector exportador ecuatoriano», dijo el Jefe de Estado al reiterar que Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie, y tampoco comercia con los principios, ni los somete a intereses mercantiles, por importantes que éstos sean.
«Mientras yo sea Presidente no permitiré que a este pequeño pero digno y soberano país se lo trate de chantajear y se lo maltrate de la forma que han pretendido, sin lograrlo, ciertos sectores políticos de Estados Unidos (los big business) que, como el arma más letal, disparan sus balas de infamia para destruir a quien ose desafiarlos», opinó.
Ecuador, según el Jefe de Estado, jamás incurrirá en el sometimiento e indignidad y tampoco «queremos mostrar superioridad con nadie ni desafiar a nadie».
En su mensaje, reiteró que ante las amenazas de Estados Unidos de que no renovará las preferencias arancelarias, Ecuador renuncia de manera unilateral e irrevocable a dichas preferencias arancelarias o ATPDEA.
Si esas preferencias arancelarias significaban una ayuda de 23 millones de dólares a los exportadores ecuatorianos, Ecuador, con un poco de esfuerzo, está dispuesto a ofrecer a los Estados Unidos monto similar al que recibíamos por las preferencias arancelarias-, con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, y demás actos que denigren a la humanidad.
Nuestra soberanía no está en venta y no aceptaremos estas clase de chantajes de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos estadounidenses que han presionado para quitar las preferencias arancelarias –ATPDEA por sus siglas en inglés- a nuestro país.
Consultado sobre si esta decisión podría resquebrajar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, el Mandatario respondió que «nada tiene que ver lo uno con lo otro. Yo estoy dispuesto a hacer respetar la soberanía del país, a mantener excelentes relaciones con todos los países del mundo en un marco de mutuo respeto, pero jamás permitiré que se metan con la dignidad y la soberanía del Ecuador», apostilló.
«No tenemos la más mínima intención de romper relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, no sólo eso, las relaciones del pueblo ecuatoriano con el pueblo norteamericano siempre serán de las mejores», precisó en su conversatorio con la prensa. MNC/El Ciudadano