Camaroneros acuden a máxima instancia mundial contra Brasil

Monitoreo de Noticias

junio 25, 2013

Expreso

Los camaroneros insisten en la apertura del mercado brasileño, donde rigen restricciones arancelarias.

José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, manifestó que el sector ha trabajado en las últimas semanas con la cancillería ecuatoriana y con el Viceministerio de Acuacultura para fortalecer la postura del país e insistir en el ingreso del camarón nacional a ese mercado.

Alega la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los lineamientos de la Organización de Salud Animal: «No hay justificaciones suficientes para la aplicación de esta medida, por lo que esto constituye un evidente bloqueo al comercio».

Desde hace más de cuatro años el camarón tiene cerrada la frontera de Brasil, donde existe una barrera sanitaria y, según Camposano, las autoridades brasileñas «llevan más de 24 meses elaborando un análisis de riesgo a nuestro camarón, con lo que se ha evitado el ingreso de nuestro producto a un mercado de casi 200 millones de habitantes y con un marcado déficit en su producción local, lo que genera altos precios para el consumidor».

Las reuniones. Según Camposano se trata de un proceso complejo, pues Brasil «ha aplicado la normativa de forma equivocada desconociendo las regulaciones en materia de sanidad acuícola que rigen el comercio».

«Hemos hecho un trabajo técnico amparándonos en lo que dice el Código Acuático de la OIE y lo que establece el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, por lo que nuestras autoridades cuentan con la información necesaria para lograr la apertura de ese mercado», manifestó.

Los representantes de la Cámara mantuvieron una reunión con el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. En ella reiteraron el compromiso del Gobierno nacional en buscar lo más pronto posible el ingreso de nuestro camarón a ese mercado.

La Cámara Nacional de Acuacultura informó que instancias del Gobierno, entre las que se incluyen el Viceministerio de Pesca y Acuacultura y el Instituto Nacional de Pesca, han trabajado para lograr una posición robusta frente al bloqueo de Brasil.

«Ecuador presentará sus comentarios ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC en los próximos días, por lo cual esperamos que se haga respetar la normativa internacional y desvirtuar los argumentos que la industria brasileña ha utilizado para trabar nuestras exportaciones» resaltó José Antonio Camposano. GLC

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...