Expreso
Los camaroneros insisten en la apertura del mercado brasileño, donde rigen restricciones arancelarias.
José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, manifestó que el sector ha trabajado en las últimas semanas con la cancillería ecuatoriana y con el Viceministerio de Acuacultura para fortalecer la postura del país e insistir en el ingreso del camarón nacional a ese mercado.
Alega la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los lineamientos de la Organización de Salud Animal: «No hay justificaciones suficientes para la aplicación de esta medida, por lo que esto constituye un evidente bloqueo al comercio».
Desde hace más de cuatro años el camarón tiene cerrada la frontera de Brasil, donde existe una barrera sanitaria y, según Camposano, las autoridades brasileñas «llevan más de 24 meses elaborando un análisis de riesgo a nuestro camarón, con lo que se ha evitado el ingreso de nuestro producto a un mercado de casi 200 millones de habitantes y con un marcado déficit en su producción local, lo que genera altos precios para el consumidor».
Las reuniones. Según Camposano se trata de un proceso complejo, pues Brasil «ha aplicado la normativa de forma equivocada desconociendo las regulaciones en materia de sanidad acuícola que rigen el comercio».
«Hemos hecho un trabajo técnico amparándonos en lo que dice el Código Acuático de la OIE y lo que establece el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, por lo que nuestras autoridades cuentan con la información necesaria para lograr la apertura de ese mercado», manifestó.
Los representantes de la Cámara mantuvieron una reunión con el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. En ella reiteraron el compromiso del Gobierno nacional en buscar lo más pronto posible el ingreso de nuestro camarón a ese mercado.
La Cámara Nacional de Acuacultura informó que instancias del Gobierno, entre las que se incluyen el Viceministerio de Pesca y Acuacultura y el Instituto Nacional de Pesca, han trabajado para lograr una posición robusta frente al bloqueo de Brasil.
«Ecuador presentará sus comentarios ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC en los próximos días, por lo cual esperamos que se haga respetar la normativa internacional y desvirtuar los argumentos que la industria brasileña ha utilizado para trabar nuestras exportaciones» resaltó José Antonio Camposano. GLC