Expreso
Un grito de auxilio dan los bananeros. La caída de los precios y la disminución de las exportaciones alarman a 32 representantes del gremio y empresas, quienes enviaron un remitido al presidente Rafael Correa.
Durante el año 2012 y lo que va de 2013 cayeron las ventas hacia EE.UU., Unión Europea, Rusia, Europa del Este, Chile y Argentina, por la baja competividad de la fruta ecuatoriana debido a los elevados costos de producción, transporte, pago del canal de Panamá e inestabilidad en los precios.
En el último año, los productores bananeros han tumbado plantaciones de guineo para sembrar palma africana o cacao, lo cual crea también entre los trabajares del sector una especie de psicosis, según reveló EXPRESO el sábado. Entre enero y marzo, las ventas de banano cayeron el 8,66%, esto es unos 6’027.939 cartones.
Sugieren que para el 2014 sea fijado un precio promedio anual, que pueda ser establecidos en dos, tres o cuatros periodos para las diferentes semanas. «Eso sincerará los precios que el mercado mundial paga en las distintas épocas del año y ayudará a no perder competitividad por tener un precio mayor al de los competidores».
Otra queja es las constantes alzas en los precios de los insumos y piden regularlos.
Los dirigentes solicitaron al presidente Correa eliminar un impuesto que solo lo paga la industria bananera: el 0,7% del valor de cada caja exportada que inicialmente iba a Corpecuador y que desde el 2009 fue asignado al Ministerio de Agricultura. También sugieren que la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro no cobre los 9 dólares por cada mil cajas exportadas por inspección fitosanitaria en empacadoras, centros de acopio y puertos.
Lo siguiente es el acompañamiento técnico a los productores con centros de investigaciones biotecnológicas que optimicen los costos. Piden que se concrete el acuerdo con la Unión Europea, cosa que «frenará la ventaja arancelaria que tienen otros países proveedores que cuentan con un tratado.