Hoy
Paralelamente a la recuperación del sector camaronero, en los últimos 11 años, se ha producido un crecimiento sostenido de los sectores relacionados con este, como el de los balanceados.
Alimentsa, con 25 años de vida y una de las nueve empresas dedicadas a este segmento del mercado, decidió construir una nueva planta de operación con una inversión de $5 millones. Según su gerente, Roberto Boloña, la idea nació hace tres años, aunque el proceso de expansión empezó hace una década.
Boloña afirma que la actual planta, ubicada en la vía Durán-Tambo, resultó pequeña frente al proceso de prodeucción de 5 000 toneladas métricas de balanceado por mes, dos líneas de producción adicionales y bodegas.
La producción y exportación del crustáceo en 2012 cerró sobre los $1 100 millones y los 449 millones de libras comercializadas fuera del país.
Se estima que la producción de balanceado para camarones en Ecuador crecería un 10%, es decir un consumo de 400 mil toneladas métricas.
Por ahora, Alimentsa produce balanceado solo para camarón. Según Boloña, con un valor agregado que reside en la calidad y en los periódicos procesos de investigación para optimizar el producto.
«Hay mercado y es un buen negocio». Se espera pasar de 60 mil toneladas métricas anuales de balanceado a 90 mil y vender más de $45 millones.
Alimentsa no ha sido el único grupo empresarial en apostar por el balanceado. Alicorp, una empresa peruana, que inauguró este año una planta de balanceado en Ecuador, bajo la marca Nicovita, con una inversión de $20 millones pues el segmento acuícola ecuatoriano ha crecido. (NMCH)