El posible empleo de transgénicos divide opiniones

Monitoreo de Noticias

junio 18, 2013

Expreso

Menos costo de producción y mayor nivel de productividad. Esos son dos de los resultados que esperan los agricultores con el posible uso de semillas transgénicas.

Víctor Ahón, expresidente de la Asociación de Productores de Ciclo Corto (Aprociclo), está a la espera de que la nueva Asamblea se pronuncie sobre un posible cambio de la Constitución para permitir el uso de cultivos genéticamente modificados. Dice que la adopción permitiría bajar los costos de producción hasta en $ 60 por hectárea en cultivos como la soya y el maíz, debido al menor uso de herbicidas. En algunos casos, permitiendo que el nivel de productividad incremente hasta en un 15% más.

No obstante, hay grupos opositores que también guardan expectativa sobre un próximo pronunciamiento. Liliana García, miembro de la organización ecologista Resistencia Ecuador, menciona que un posible ingreso de transgénicos al país afectaría la soberanía alimentaria «porque la práctica únicamente beneficiará a las grandes empresas vendedoras de semillas y eso hará que los campesinos sean poco a poco relegados en su actividad».

No coincide con aquellos agricultores e investigadores que atribuyen a la biotecnología el uso de menos químicos. Todo lo contrario, aclara. Las semillas modificadas harán que la tierra se vuelva más vulnerable y que con el tiempo vaya «generando las superplagas y las supermalezas, lo que lleva a utilizar mayor uso de químicos y por ende más riesgo para la salud humana». LZR

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...