MAGAP y SETEC capacitarán a productores rurales

Monitoreo de Noticias

junio 16, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), junto con la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC), realizaron el «Taller de Levantamiento y Validación de Perfiles por competencias laborales», en el ámbito del campo agropecuario, con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas.

La viceministra de Desarrollo Rural, Silvana Vallejo, insistió en la necesidad de capacitar a los productores, con la aplicación de un convenio que se firmó el pasado 13 de mayo entre el MAGAP y la SETEC.

Agregó que «si queremos dar un salto en la matriz productiva debemos dar un salto cualitativo en el talento humano. Detrás de la producción, detrás del quehacer cultural de la agricultura existen hombres y mujeres que necesitan mejorar los conocimientos; que necesitan dar un relevo a todas las competencias que se tienen».

Mencionó que luego de un estudio que realizó el MAGAP se detectó que en el sector agrícola se requieren operarios en manejo de conservación de pastos y forrajes, promotor de sistemas participativos de garantía, promotor de la producción agroecológica, operadores de riego tecnificado de cultivos, diseñador de proyectos en inversión en red y drenaje, entre otros perfiles profesionales.

Dijo que se tienen «listos 10 proyectos para empezar la capacitación de promotores en red y drenaje, gestores en competencia agropecuaria y desarrollo sostenible, gestores empresariales, administradores de hatos ganaderos, especialistas en cadenas agrícolas, entre otros».

Con la gestión de estos talleres, el personal capacitado estará listo fortalecer la matriz productiva.

Fuente: http://www.agricultura.gob.ec/magap-y-setec-capacitaran-a-productores-rurales/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...