Pequeños productores recibieron centro de acopio de leche

Monitoreo de Noticias

junio 13, 2013

Magap

La Unidad de Gestión del Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS) concluyó la obra de construcción del centro de acopio de leche, que se entregó a la «Asociación 11 de Junio», en el cantón San Miguel de los Bancos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del CADERS, firmó el «Acta de Cierre Técnico Financiero» del convenio de cooperación, que tuvo como objetivo incrementar el acopio de leche que entregan los pequeños productores.

El CADERS invirtió 55.500 dólares, que se destinaron a adquirir dos tanques de frío, con capacidad de 2 mil litros; un generador eléctrico; y bidones metálicos.

La ampliación de las instalaciones generó fuentes de empleo, pero sobre todo evitará impactos ambientales en el uso del suelo, debido a un adecuado uso de praderas.

Chemel Paladines, gerente General del «CADERS» dijo que el nuevo sistema agro-productivo facilitará al productor receptar la producción de leche, que será acopiada en los tanques fríos, para comercializar a precio justo. «El objetivo del proyecto no es dar pescado, sino enseñar al pequeño productor a pescar», sostuvo.

Con la firma de terminación del convenio los usuarios de la obra están autorizados para hacer uso de las instalaciones, que beneficiarán no solo a sus socios sino a la comunidad del sector, manifestó Paladines.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...