Estudio científico obliga en Ecuador a cambiar el mes de la primera veda del cangrejo

Monitoreo de Noticias

junio 12, 2013

El Telégrafo

El estudio realizado al comportamiento del cangrejo por espacio de 2 años evidenció que la veda para la reproducción del crustáceo que hay en febrero, debe correrse a marzo.

La investigación científica fue ejecutada por la Subsecretaría de Recursos Pesqueros que luego de analizar los resultados del comportamiento de la especie decidió cambiar el mes de la primera veda. Ante esta decisión, hoy, se realizó la reunión de socialización con los presidentes de organizaciones artesanales de cangrejeros de El Oro, Guayas, Santa Elena y Esmeraldas.

Jimmy Martínez, subsecretario de Recursos Pesqueros, señaló que en Ecuador hay dos vedas en el año. La primera que es de reproducción (febrero) y una segunda cuando existe el desove (agosto). La estrategia permite que en Ecuador se consuman millones de cangrejos y siempre haya el producto en las perchas.

Es así como en base a un estudio en el campo, en donde participaron los mismos cangrejeros se evidenció que la especie tenían una mayor reproducción en marzo que en febrero, anotó.

«Nosotros actuamos con responsabilidad y realizamos primero la socialización del cambio, para que los productores conozcan las razones de la modificación», anotó.

Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador, presente en la reunión de socialización, mencionó que están analizando el informe que presenta el Instituto Nacional de Pesca y los fundamentos para el cambio del mes.

Agregó que hay sectores que tienen diferencias en los meses de veda y que hay pedidos de realizar «autovedas» de restricción propia de los comuneros, quienes piden solo comercializar cangrejos mínimo de 7 centímetros.

Este pedido fue rechazado de plano por el subsecretario Martínez, quien dijo que existe 2.500 a 3.000 personas que capturan los cangrejos y el Instituto de Pesca no tiene ese número de inspectores para poder controlarlos.

Ronald Vásquez, comerciante del crustáceo observó con sorpresa la modificación de la veda. Sin embargo, dijo que habrá que modificar la estrategia de ahorro para enfrentar el nuevo mes, cuando no tiene trabajo.

Visitas: 96

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...