Minera desiste de su inversión mientras se debatía la reforma

Monitoreo de Noticias

junio 11, 2013

EL Universo

El mismo día y casi a la misma hora que la Asamblea se instalaba para tratar en segundo debate la Ley Minera, cuyo objetivo es atraer la inversión extranjera, la empresa canadiense Kinross anunció su retiro.

A través de un comunicado desde Toronto, Kinross Gold Corporation anunció «que la compañía ha decidido no continuar con el desarrollo del proyecto Fruta del Norte (FDN) en Ecuador», un plan de minería subterránea localizado en la concesión minera La Zarza, en la vertiente norte de la Cordillera del Cóndor. En el sitio se han hallado recursos mineros de oro y plata.

Kinross indicó que ya informó su decisión al Gobierno ecuatoriano y le ha solicitado su cooperación para asegurar una transición ordenada del proyecto: «Que respete los intereses de ambas partes».

La empresa y el Gobierno, después de más de dos años de negociación de los contratos de explotación minera y de protección de inversiones para el proyecto, «no han logrado alcanzar un acuerdo respecto a ciertos temas económicos y legales fundamentales, que equilibren los intereses de todos los involucrados», agregó.

También subrayó que independientemente de las reformas a la Ley de Minería que se debaten y a la Ley de Equidad Tributaria (en trámite), Kinross ha llegado a la conclusión de que «no es de interés de la compañía, ni de sus accionistas, seguir invirtiendo en el desarrollo de FDN».

El principal de la compañía minera, Paul Rollinson, sostuvo que «se respeta la autoridad soberana del Gobierno y su derecho a decidir cómo se desarrollan sus recursos».

El próximo 1 de agosto es la fecha en la que expira el periodo de evaluación económica del proyecto y, según la empresa, la concesión La Zarza, que contiene el yacimiento FDN, se revertirá al Estado.

En el comunicado, la empresa también agradeció la colaboración de sus trabajadores y a las comunidades de Zamora Chinchipe, incluidos los miembros de la Federación Shuar, que fueron socios en programas de capacitación, desarrollo de negocios e iniciativas de inversión comunitaria.

Esa decisión resultará en un cargo –no en efectivo– de unos $ 700 millones en el segundo trimestre, lo que refleja una disminución del valor total del proyecto FDN en los libros de la compañía, dijo la empresa.

El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde Pavón, confirmó anoche esta decisión. Mientras, en la Asamblea arrancaba el trámite del segundo debate de la Ley de Minería, que entre otras cosas busca simplificar los requisitos previos a la concesión minera.

El debate de este proyecto urgente empezó a las 17:20 con la lectura del informe presentado por la Comisión de Régimen Económico, que comprende 33 artículos, 9 disposiciones generales, 8 transitorias y una disposición final. En la apertura de exposiciones, el presidente de esta mesa, Oswaldo Larriva (AP), defendió el informe y anunció que se mejoró el proyecto introduciendo varios textos como el hecho de que el 60% de las regalías por la explotación minera debe ser destinado a proyectos sociales.

Las observaciones de la oposición se centraron, entre otros puntos, en la disposición de entregar concesiones directamente sin concurso a empresas estatales o sus subsidiarias, a compañías mixtas o a consorcios en los que este tipo de empresas tengan participación mayoritaria.

Tras casi tres horas de discursos, a las 20:10, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, cerró el debate y solicitó que las demás observaciones fueran enviadas a Larriva. Este pidió unos minutos para presentar el informe final para la votación. El pleno, en tanto, siguió instalado por una hora más, en la que se archivaron dos proyectos de reformas legales.

Larriva finalmente no se reintegró al pleno y Rivadeneira suspendió la sesión.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...