MAGAP implementa acciones para fortalecer servicio en Unidad de Banano en El Oro

Monitoreo de Noticias

junio 11, 2013

Magap

La Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), implementa varias acciones para agilitar los trámites y fortalecer el servicio que se brinda a los productores a través de la Unidad de Banano.

Romel Chiriboga, director Provincial Agropecuario, informó que se trabaja en un proceso de restructuración que incluye contratar más personal; nueva infraestructura; y, la aplicación de estrategias para brindar un excelente servicio.

A la fecha, se incorporaron dos técnicos, quienes tienen la misión de contactar a los usuarios, que por diversos motivos, posean trámites represados, en especial de cambio de propietarios y reinscripciones, con el fin de ayudarles a concluir el proceso. Al equipo se unirá un asesor jurídico para brindar asistencia legal sobre el tema bananero.

Respecto al tema de exportación, para esta semana, se prevé una capacitación al sector exportador sobre el Sistema de Control Bananero, para orientarle sobre el proceso y evitar inconvenientes, que puedan darse, en el puerto y que dificulten la salida de la fruta.

Además, se planifica trabajar con personal de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), aduanas y otras dependencias del sistema portuario, para fortalecer y ejecutar acciones conjuntas que impidan la salida de la fruta sin contrato, lo cual ayudará a respetar el precio oficial de este producto.

En relación a la infraestructura, informó que en los próximos días se realizará la convocatoria para contratar el servicio de adecuación del área donde funcionará la Unidad de Banano, que facilitará una atención adecuada al usuario.

Sin embargo, la Unidad de Banano de El Oro, desde febrero, brinda los servicios de certificación de predios; registro de contratos de arrendamiento; verificación de cambio de propietario y nombre de haciendas; verificación de desmembración de predios; revisión de unificación de predios; incremento de productividad; actualización de inscripción de los productores; y actualización de uso de predio.

Chiriboga recalcó que no se necesita pagar a ningún tramitador para acceder a los servicios del MAGAP, puesto que todos los trámites al interior de este Ministerio son gratuitos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para evitar este tipo de situaciones.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...