MAGAP atiende a afectados por invierno en Limón Indanza

Monitoreo de Noticias

junio 11, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Morona Santiago, desplazó a técnicos al cantón Limón Indanza, para apoyar de manera directa a los moradores afectados por el invierno que ocasionó deslaves.

Roberth Samaniego, director Provincial Agropecuario, manifestó el compromiso institucional para brindar el apoyo a los damnificados de ese cantón, de manera oportuna y eficaz .

Freddy Torres, funcionario del MAGAP, dio a conocer que el personal técnico visitó las comunidades La Victoria y San Jorge, de la parroquia San Antonio, para levantar la información que permita desarrollar las acciones que correspondan.

Torres señaló que en la zona se perdieron alrededor de 300 hectáreas de pasto; existen mil bovinos en riesgo; y, en el plazo de un mes, 450 animales no tendrían pasto para su alimentación. Además, dijo que se encuentran semovientes enfermos, accidentados y aislados en lugares rodeados de derrumbes; las comunidades no cuentan con agua limpia; y varios caminos vecinales desaparecieron.

Ante esta situación, el MAGAP se encuentra en proceso de liberación de los animales de las islas, para lo cual construye caminos emergentes. Los técnicos brindaron atención primaria a los bovinos y ayudarán a los ganaderos para la comercialización del ganado en condiciones favorables.

Los técnicos residentes en Limón Indanza visitan las dos parroquias con insumos veterinarios para superar las dificultades más sentidas.

Señaló que más de 2 mil libras de queso fueron embodegadas de manera adecuada y apenas se habiliten los accesos se trasladará el producto a los centros de comercialización para su venta a precios convenientes.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...