Socialización del Proyecto Plan Tierras en la Comuna Joa de Jipijapa.

Monitoreo de Noticias

junio 10, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación Zonal 4, se reunió con la comuna de Joa en el cantón Jipijapa.

El propósito socializar el proyecto Plan Tierras cuyo objetivo es construir un modelo de desarrollo rural basado en la economía social solidaria, que garantice la soberanía y seguridad alimentaria y el buen vivir en el marco de la participación social.

Rafael Lazo, técnico legal de Plan tierras MAGAP Zona 2, manifestó que la legalización de terrenos es totalmente gratuita; una vez que los habitantes participen en el programa acceden a líneas de créditos en el Banco Nacional del fomento (BNF).»Lo que se espera con el proyecto es vivir en paz y en tranquilidad, el beneficio es la productividad, buscar la unificación, impulsar proyectos productivos», afirmó.

Pablo Quimis, presidente de la comuna Joa, resaltó que ellos quieren vivir bajo el régimen de las leyes, definir su territorio y legalizar.

Roxi Giler, responsable del proyecto Plan Tierras, destacó «buscamos la unión de la comuna, los derechos colectivos garantizarán el buen vivir de las familias¨

Al respecto, Marco Alay Concejal Rural del cantón, aseguró que el Gobierno garantiza el buen vivir y que no hay porvenir ni futuro sin tierra.» Si se asocian las comunas serán protegidos por la Constitución»

Los moradores de la zona comentaron que buscan legalizar la tenencia de la tierra para el propio beneficio de los comuneros y comenzarán por la delimitación del territorio.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...