Artesanos de Chimbo, en ferias inclusivas

Monitoreo de Noticias

junio 10, 2013

El Telégrafo

Más de 100 ex armeros de esa zona elaborarán pupitres para alumnos de educación básica, no solo de la provincia de Bolívar sino de instituciones educativas a nivel nacional.

Los trabajadores metalmecánicos de la provincia Bolívar participaron de las ferias inclusivas organizadas para dinamizar su producción. Se prevé que la participación en estas ferias permita despejar dudas y establecer acuerdos de parámetros de trabajo entre pequeños empresarios e instituciones.

Dentro del grupo de artesanos metalmecánicos se encuentran los ex armeros de Chimbo, quienes poco a poco se han insertado en los procesos y programas generados desde el Estado. «Aún estamos esperando que con la feria inclusiva nuestra situación cambie, ya que estamos casi tres meses sin trabajo y nos encontramos muy preocupados», manifestó «Gloria», una productora que no quiso identificarse.

«No obstante, creemos que es una buena oportunidad para poder estabilizarnos en nuestras labores y poder llevar el sustento a nuestros hogares», añadió la mujer.

Entre tanto, empezó también la socialización de ferias inclusivas para los integrantes del área de corte y confección del mismo cantón. Ellos se encargarán de la elaboración de uniformes escolares para la Sierra.

En los próximos días, los artesanos participarán de otra socialización en la que se determinará quiénes participarán en la ampliación del programa de entrega de uniformes para el régimen Costa.

«Este año lectivo, el número de matrículas se incrementó. Eso nos dice que la ciudadanía está confiando más en la educación pública», dijo Juan Carlos Rodríguez, Coordinador Zonal 5 de Educación.

Y respecto a la elección de productores bolivarenses, Mery Gavilanes, directora distrital de Educación manifestó: «La calidad del trabajo de los artesanos de Bolívar es excelente. Por eso, desde el Estado central se impulsa a los trabajadores de esta zona del país para la confección de uniformes y pupitres.

Las ferias inclusivas nos ayudarán a calificar a los pequeños empresarios que están más aptos para realizar los trabajos».

El Ministerio de Educación invertirá $ 800 mil en la dotación de los citados implementos escolares.
El proceso es coordinado por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...