Huella Ecológica para concienciar

Monitoreo de Noticias

junio 8, 2013

La Hora

De acuerdo a los últimos datos calculados, la Huella Ecológica (HE) del Ecuador ha superado su biocapacidad.

Tomando en cuenta esta situación, el Ministerio del Ambiente (MAE) ha pensado en generar acciones concretas para revertir este comportamiento y reducir la HE del país, a través de una campaña de información y concienciación.

El MAE trabaja en un plan integral de educación ambiental que permita a la ciudadanía conocer el concepto de la HE como una herramienta clave para la difusión y concienciación.

Herramienta informática

La HE es un indicador de sostenibilidad ambiental que permite medir cómo los hábitos de consumo están afectando al planeta y se calcula a través de una metodología específica que toma en cuenta cinco componentes (carbono, agua, energía, comida e infraestructura).

La calculadora personal de HE ayuda a las personas a discernir de manera clara cuántos planetas se necesitarían para soportar el estilo de vida de cada persona y qué tipo de consumo es más agresivo con el medio ambiente, entre otros factores. Además, se presentan consejos prácticos para reducir la HE, los cuales incluyen información cuantitativa de hasta qué punto se puede contribuir a un aprovechamiento más sustentable de los recursos.

El objetivo de esta herramienta informática es socializar entre la población, el concepto de HE y la relación entre patrones de consumo y presión sobre el medio ambiente que tienen las actividades humanas.

Resultados de lo que hace el hombre

Cabe recalcar que la HE es un indicador ambiental que analiza la presión que los seres humanos generan sobre el medio ambiente en base a los recursos naturales que utilizan para satisfacer sus patrones de consumo. Permite comparar los recursos existentes en la Tierra frente a lo que la sociedad demanda.

Así, la HE puede reducirse a través de la elección de alternativas más sustentables, por ejemplo, preferir transporte público a transporte privado, reducir el consumo de productos de origen animal, utilizar focos ahorradores, evitar la compra de envases desechables y utilizar papel reciclado, entre otras cosas.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...