Declarada en emergencia vía afectada por deslave en Puyo

Monitoreo de Noticias

junio 8, 2013

El Telégrafo

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pastaza resolvió declarar la medida sobre el camino que une a la parroquia Veracruz con la comunidad El Calvario, afectada el domingo por un deslizamiento de 4.500 m³ de tierra.

Durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pastaza efectuada la tarde del jueves, las autoridades decidieron declarar en emergencia la vía que une a la parroquia Veracruz con la comunidad El Calvario, la misma que fue afectada por un deslave la madrugada del pasado domingo.

El bloqueo de la vía produjo el aislamiento de 200 familias que se dedican a la producción de tilapia.

La medida permitirá la movilización de la maquinaria de que disponen las instituciones locales y estatales y que pueda ser empleada para el retiro de los alrededor de 4.500 metros cúbicos de material que están asentados en un tramo de 150 metros de la carretera.

4.500
metros cúbicos de tierra y escombros impiden el paso en la comunidad El Calvario, en la región amazónica

Tras la declaratoria, desde ayer se movilizaron en total seis equipos, entre retroexcavadoras, camiones y otros similares.

De acuerdo con la versión de Denise Coka, gobernadora de Pastaza, la limpieza de la vía y la construcción de una variante podrían culminar en los próximos 15 días.

El deslave se produjo el domingo 2 de junio a las 03:00 en la vía Veracruz- Calvario- Las Palmas y dejó incomunicadas a más de cinco comunidades; entre ellas, Las Palmas, Cabeceras del Bobonaza, Taculín y Unión Nacional, entre otras, donde habitan aproximadamente 250 familias.

La zona es considerada una de las de mayor producción de tilapia y debido al deslave, los productores se han visto impedidos de trasladar su producción piscícola a los mercados de Puyo y Baños.

El derrumbe se ubica a 12 km de Puyo, en la provincia de Pastaza

En tanto, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en Pastaza efectuará la evaluación de los daños para determinar el costo que podría demandar la ejecución de los trabajos.

Por su parte, la Dirección Provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) coordinará con las autoridades de las comunidades para que les faciliten la nómina de los afectados a fin de que se les pueda hacer llegar raciones alimenticias.

Así mismo, la Policía asignará a un equipo de uniformados para el control y apoyo a las personas que realicen trasbordos y se movilicen desde Puyo hasta las comunidades aisladas al momento.

Para solventar los inconvenientes que afrontan más de 25 niños que estudian en Puyo, la SNGR facilitará un vehículo para que desde el sitio del deslave puedan trasladarse a sus establecimientos educativos.

Marco Adriano, presidente de la Junta Parroquial de Veracruz, afirmó: «En la reunión del COE propuse que se declarara en emergencia al sector. Hemos obtenido respuesta y será de gran ayuda para los cientos de personas que al momento sufren las consecuencias de la lluvias».

En tanto, la Gobernadora de Pastaza sostuvo sobre la declaratoria de emergencia que no es necesario que la matriz de la SNGR avale la decisión tomada por las autoridades del COE provincial y que esta se encuentra en plena ejecución.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...