Magap
En el marco de la celebración del Año Internacional de la Quinua, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Agropecuaria de Chimborazo, realizó el 4 y 5 de Junio, un evento de capacitación sobre el manejo del cultivo de quinua.
El taller fue dirigido a técnicos de la estrategia «Hombro a Hombro» de esta provincia.
El evento se coordinó con la Unidad de Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y el proyecto de Semillas Andinas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se desarrolló en el centro de capacitación Guaslán, con la participación de 40 técnicos del Hombro a Hombro y facilitadores del equipo técnico del Programa de Leguminosas y Granos Andinos de la Estación experimental Santa Catalina del INIAP.
En el taller se enfocaron temas como la importancia y valor nutricional de este cultivo andino, los requerimientos agroecológicos, sus variedades, preparación del suelo y siembra de la quinua, labores culturales en el cultivo, manejo de plagas, enfermedades, cosecha, post-cosecha, estándares de campo para la certificación de semilla.
El evento culminó con una demostración práctica de la siembra de quinua en el centro de capacitación Las Abras.
Eduardo Peralta, uno de los facilitadores del evento, expresó «se deben valorar los conocimientos de los agricultores para tener éxito, la siembra de la quinua tiene que ser un proceso participativo con los productores para decidir la mejor época, los mejores lotes, la mejor forma.»
Víctor Anguieta, director Provincial del MAGAP Chimborazo, destacó que estas capacitaciones buscan fortalecer las capacidades de los técnicos de la institución y así verse replicadas con resultados en los pequeños productores en territorio.