El Comercio
El Ministerio de Recursos No Renovables informó hace pocos minutos que el servicio de agua potable comenzó a restablecerse para los habitantes de El Coca, en Orellana, luego de que se instalaron 12 kilómetros de tubería desde el río Payamino hasta la planta de potabilización del Municipio de Francisco de Orellana.
El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde Pavón, constató las obras que buscan garantizar el suministro de agua potable para la población de la ciudad del Coca, en la provincia de Orellana, suspendido desde el pasado viernes, debido a que llegó al río Coca el crudo derramado tras la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), a causa de un deslizamiento en el sector de El Reventador.
Desde esa planta potabilizadora se bombearán 240 metros cúbicos del líquido vital a la ciudad retomando el suministro de agua a unos 30 barrios de la localidad. «Ya tenemos el servicio de agua potable y en la tarde de este jueves 6 de junio de 2013 se prevé tener en un 100% la operación de bombeo en la planta potabilizadora» dijo el Ministro en una reunión con autoridades de Comité de Operaciones Especiales (COE) provincial en Orellana.
En esta cita participaron Rosario Cortez, gobernadora de Orellana; Anita Rivas, alcaldesa de El Coca; Ramiro Cazar, viceministro de Hidrocarburos del MRNNR; Marco Calvopiña, Gerente de EP Petroecuador; Felipe Bazán Subsecretario de Respuesta de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, y los delegados de los ministerios del Interior, Educación, Salud, de la Subsecretaría Nacional de Agua; Fuerzas Armadas, Bomberos, Cruz Roja y de la Prefectura.
Merizalde dijo que el Gobierno Nacional, a través de EP Petroecuador, continuará con la entrega de agua a través de tanqueros hasta que se normalice el abastecimiento y encargó a la estatal ecuatoriana a que coordine la entrega de 500 raciones alimenticias y mil bidones de agua para la ciudadanía. Además, el informó que técnicos de la empresa Clean Caribean ya se encuentran en la ciudad del Coca realizando las inspecciones en las zonas del derrame, para aplicar las medidas de remediación ambiental respectivas.
Son dos técnicos de la empresa Clean Caribean, contratada para aplicar medidas de limpieza en las zonas contaminadas con crudo, y que tiene su sede en La Florida, EE.UU. Ellos determinarán qué equipos se requiere para la remediación ambiental, indicó el ministro Merizalde, al señalar que esta compañía tiene una buena experiencia en el manejo de estudios de impacto ambiental, ya que actuaron en la limpieza de petróleo durante el derrame en el Golfo de México, a fines del 2012.