MAGAP realizó taller de gestión de riesgos en El Cañar

Monitoreo de Noticias

junio 6, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección de Planeamiento de la Seguridad y Riesgos, desarrolló un taller de concienciación social sobre riesgo y seguridad a nivel territorial e institucional en la prevención de fenómenos adversos, así indicó Geovanny Naula, Director del MAGAP en el Cañar.

 

 

El propósito del evento fue elaborar el plan de contingencia ante la posible presencia del Fenómeno del Niño y se analizaron los riesgos institucionales de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar.

Los talleres tienen como fin diseñar actividades de prevención, mitigación, y reactivación para minimizar las pérdidas y la recuperación del sector afectado.

En la parte de gestión de riesgos institucionales el objetivo es analizar la problemática y las amenazas para prevenir los efectos que los diferentes fenómenos naturales y/o antrópicos puedan provocar. Para ello se realizaron varias acciones como: análisis, identificación e inspección de las instalaciones de la Dirección Provincial y su vulnerabilidad, análisis estructural y del entorno, evaluación de seguridad y salud ocupacional, entre otros.

David Urquizo Tapia, técnico de la Dirección de Planeamiento de la Seguridad y Riesgos y responsable del asesoramiento para la elaboración de los planes para la provincia del Cañar, dijo que el programa empieza con el desarrollo de talleres de capacitación para saber cómo actuar en situaciones de peligro, cuando la integridad personal, física o de infraestructura se encuentre amenazada.

Urquizo añadió que la metodología utilizada identifica la problemática en la que se encuentran los funcionarios y servidores en materia de gestión de riesgos y tomar conciencia sobre la seguridad del edificio, infraestructura y posibles problemas que afecten a la parte productiva y seguridad del personal.

Al fin de la jornada se firmó un acta de compromiso que servirá de guía para dirigir las más inmediatas acciones ante una posible presencia del fenómeno de El Niño, así como problemas que se presenten a nivel institucional en la provincia del Cañar.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...