Alcalde plantea presencia de Senagua en directorio

Monitoreo de Noticias

junio 6, 2013

El Telégrafo
El Miduvi, en un informe, revela que la Emaprah opera sin presupuesto aprobado.
El Municipio de Huaquillas hizo varias propuestas al Gobernador para poner fin al conflicto que mantiene con el de Arenillas por la administración de la empresa que abastece del líquido a ambos cantones. El lunes se reencontrarán las partes.
La reestructuración del directorio de la Empresa Municipal Regional de Agua Potable de Arenillas y Huaquillas (Emaprah) y la inclusión del delegado de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), son algunas de las sugerencias que planteó el alcalde de Huaquillas, Manuel Aguirre, para solucionar las diferencias con su similar de Arenillas, en torno al manejo de la entidad.Esta propuesta fue presentada a la Secretaría Nacional de Gestión Política y a la Gobernación de El Oro, con el fin de superar los problemas administrativos.

Desde noviembre de 2011, no se convoca al directorio ni se ha nombrado al nuevo gerente generalEl burgomaestre participó de una cita con el subsecretario de Senagua, Fabricio Jara; los delegados de la Secretaría Nacional de Gestión Política: Fabricio Riofrío y Maximiliano Vargas; la directora del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Katty Luzuriaga; el gobernador Carlos Zambrano; técnicos y concejales.

Aguirre presentó a ellos un reporte sobre la situación actual que enfrenta la empresa que abastece del líquido a las dos poblaciones. «Desde noviembre de 2011 no sesiona el directorio. El colega alcalde de Arenillas cumplió su periodo en junio de 2012, sin embargo no entrega la Presidencia», reveló.

Añadió que éste se ha arrogado facultades que no están instituidas en la ordenanza de creación de la empresa. «La Emaprah atraviesa una etapa crítica y ahora un conflicto jurídico al existir la escisión unilateral y sin resolución aprobada por la máxima autoridad», enfatizó.

Situación financiera

Según el informe de consultoría del Miduvi, a agosto de 2011, Huaquillas registra 12.745 conexiones, 4.500 medidores instalados e ingresos mensuales por $31.906. Mientras, Arenillas tiene 4.058 usuarios e ingresos que no cubren los gastos de la agencia.

En los dos años de gestión, de acuerdo con el informe, la empresa trabaja sin presupuesto aprobado, no ha efectuado la transición a empresa pública, tampoco la recuperación de valores por el IVA y no ha nombrado al nuevo gerente. «Cuando se creó la empresa se quisieron sincerar las tarifas, pero Arenillas se opuso; ellos tienen 22 empleados, nosotros solo 12.

Hoy tienen problemas financieros para cubrir gastos, y como no recaudan lo suficiente han utilizado los ingresos de Huaquillas para pagar sus obligaciones y en eso no estamos de acuerdo. Con la mediación del Gobernador y la participación de Senagua vamos a recuperar la dirección de la empresa», puntualizó el burgomaestre.

Aportes para el proyecto

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón donó $18 millones para ejecutar el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable para Arenillas y Huaquillas. El Gobierno ecuatoriano aportó con $5’893.070 dólares y los cabildos $438.553 y $568.847, respectivamente.

Esa inversión aseguró una producción de 100 litros por segundo en la planta nueva y de 50 litros por segundo en la planta vieja.

El artículo 4 de la ordenanza de creación establece que el objetivo de la Emaprah es garantizar la provisión del servicio de agua potable a los dos cantones para preservar la salud de los habitantes. «La empresa no se creó para repartirse el patrimonio, sino para dar un servicio de agua segura a la población, por eso pedimos la mediación de la Gobernación», refirió el Alcalde.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...