Traspasos a la SENAGUA tienen 90 días para concretarse

Monitoreo de Noticias

junio 5, 2013

Magap

Machala (El Oro).- El subsecretario regional de la Demarcación Hidrográfica de Jubones (DHJ), Fabricio Jara, recordó que los programas de agua potable y saneamiento del MIDUVI, más los de riego y drenaje del MAGAP, tienen un plazo de 90 días (a partir del 30 de mayo de 2013) para ser traspasados a la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) según lo dispuesto el Presidente de la República, Rafael Correa, a través del Decreto Ejecutivo No.5.

 

Jara explicó que en los artículos 1 y 2 del referido Decreto, se transfieren a la SENAGUA todas las competencias, atribuciones, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de agua potable y saneamiento habían estado realizando el MIDUVI y el MAGAP.

Siendo así, el subsecretario subrayó que está a la espera de que las gestiones del traspaso se concreten. «Esta acción lleva su tiempo. No es que el cambio se va a dar de un día para otro sino que hay una serie de procesos que deben cumplir el MIDUVI, el MAGAP, el Ministerio de Relaciones Laborales y el Ministerio de Finanzas, antes de que la SENAGUA comience a administrar lo que era de esas carteras de Estado, en los ámbitos indicados», expresó la autoridad.

En resumen, el principal de la DHJ manifestó que en base al Decreto Ejecutivo, la SENAGUA recibirá los bienes inmuebles y muebles, activos, recursos financieros, pasivos, información, proyectos y programas asignados o relacionados con el ejercicio de las competencias transferidas sobre el agua potable, saneamiento, riego y drenaje.

Acerca de la situación de los trabajadores y empleados de la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento (MIDUVI) y de la Subsecretaría de Riego y Drenaje (MAGAP), Jara enfatizó que según el Artículo 5 del documento; los servidores públicos con nombramiento y los que hayan sido contratados bajo la modalidad que fuere, pasarán a prestar servicios en la Secretaría Nacional del Agua./JA SENAGUA

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...