Expreso
El plazo de 90 días que el Gobierno impuso para regularizar las bananeras del país inquieta a productores que aún no han afiliado al Seguro a sus trabajadores. Dirigentes gremiales dudan que en el sector exista suficiente capacidad financiera para enfrentar la medida.
Según Gustavo Marún, presidente de la Corporación Regional de Bananeros (Agroban), cerca del 20% de las bananeras aún deben ser regularizadas; y aunque el porcentaje es relativamente menor, dice que la afectación recaerá en las fincas menores a 20 hectáreas donde, por necesidad, es común emplear a miembros familiares. «El problema de la afiliación está en que los productores puedan o no puedan pagar el costo… Ahora muchos de los pequeños productores están en incapacidad de pagar las obligaciones laborales», indicó Marún.
Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, que agrupa a más de 300 productores bananeros de El Oro, señala que esa preocupación los llevará a reunirse el próximo martes con Francisco Vacas, ministro de Relaciones Laborales. En la cita, programada en la ciudad de Quito, presentarán un pliego de peticiones que ayuden a mejorar la rentabilidad de los empleadores, para así cumplir con la afiliación.
En la lista de pedidos constará la necesidad de que se respete el precio mínimo de sustentación ($ 6 por caja) durante todo el año para contar con ingresos estables y que el Estado les garantice bajar los costos de producción. «Si eso se cumple, no habría problema. Nosotros estamos abiertos a respetar la ley en vigencia», señaló González.
El dirigente cree que es conveniente que el Gobierno prorrogue el plazo establecido para permitir que pequeños y medianos agricultores se acojan al proceso.
Según los productores, el reto no solo sería incluir a más trabajadores a la nómina de afiliación, sino ver cómo enfrentarán los pasivos laborales que tienen con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). «Considero que la prórroga debe de darse, sobre todo porque este año ha sido crítico para el sector (con baja productividad y bajos precios). La regularización bien podría empezar el próximo año», acotó González.
El martes pasado, Vacas anunció que el próximo 15 de junio redactará un acuerdo ministerial que permita regular al sector. La informalidad, dijo, ha generado el incumplimiento de deberes. LZR