Ecuador Inmediato
QUITO.- La Asamblea Nacional Ambiental de las Nacionalidades, Pueblos y organizaciones sociales del Ecuador (ANA), advierten que las reformas a la Ley de Minería que tramita la Legislatura deben ser discutidas con las comunidades que recibirán directamente los impactos de esta actividad y la sociedad en su conjunto.
La Asamblea, es un espacio plural y aglutinante de organizaciones sociales comprometidas con la búsqueda de una sociedad equitativa y sustentable, coincide con los cuestionamientos de la Ecuarrunari y la Conaie a las reformas que se pretenden introducir a la Ley de Minería, sin que se realice la consulta prelegislativa, las reformas, carecerá de legitimidad.
Recordó a los asambleístas, que el pueblo ecuatoriano aspira a una transformación profunda y radical del Estado espera, el cambio en la matriz energética y sobre todo anhela, que el desarrollo del país responda al Buen Vivir y se distancie del extractivismo.
Frente a la propuesta de reformas del Ejecutivo ANA considera que no habido suficiente tiempo para debatir y analizar, detenidamente los alcances que introducen dichas reformas a una ley, que regula y controla una de las actividades económicas más destructivas como es la minería a gran escala.
Además, que la reformas, en su conjunto, representan un gran retroceso en términos de derechos y de protección a las comunidades y al ambiente, y lesionan los intereses nacionales y de pueblos indígenas, al igual que los derechos de los gobiernos locales.
Advierten al país señalando que las reformas deben ser discutidas no solo con el sector industrial-minero, sino con las comunidades que recibirán directamente los impactos de esta actividad y la sociedad ecuatoriana en su conjunto.
Las reformas señala este colectivo deben respetar los lineamientos y limitaciones establecidos en la Constitución 2008 y el Mandato Minero, que en efecto, abre todo el país a la minería (fuera de áreas protegidas), sin considerar los establecido en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. Se mantendrán alertas a los que la Asamblea Nacional apruebe, señalaron. (ALA)