Cuestionamientos de Ecuarrunari y Conaie a reformas que se pretenden introducir a la Ley de Minería

Monitoreo de Noticias

junio 3, 2013

Ecuador Inmediato

QUITO.- La Asamblea Nacional Ambiental de las Nacionalidades, Pueblos y organizaciones sociales del Ecuador (ANA), advierten que las reformas a la Ley de Minería que tramita la Legislatura deben ser discutidas con las comunidades que recibirán directamente los impactos de esta actividad y la sociedad en su conjunto.

La Asamblea, es un espacio plural y aglutinante de organizaciones sociales comprometidas con la búsqueda de una sociedad equitativa y sustentable, coincide con los cuestionamientos de la Ecuarrunari y la Conaie a las reformas que se pretenden introducir a la Ley de Minería, sin que se realice la consulta prelegislativa, las reformas, carecerá de legitimidad.

Recordó a los asambleístas, que el pueblo ecuatoriano aspira a una transformación profunda y radical del Estado espera, el cambio en la matriz energética y sobre todo anhela, que el desarrollo del país responda al Buen Vivir y se distancie del extractivismo.

Frente a la propuesta de reformas del Ejecutivo ANA considera que no habido suficiente tiempo para debatir y analizar, detenidamente los alcances que introducen dichas reformas a una ley, que regula y controla una de las actividades económicas más destructivas como es la minería a gran escala.

Además, que la reformas, en su conjunto, representan un gran retroceso en términos de derechos y de protección a las comunidades y al ambiente, y lesionan los intereses nacionales y de pueblos indígenas, al igual que los derechos de los gobiernos locales.

Advierten al país señalando que las reformas deben ser discutidas no solo con el sector industrial-minero, sino con las comunidades que recibirán directamente los impactos de esta actividad y la sociedad ecuatoriana en su conjunto.

Las reformas señala este colectivo deben respetar los lineamientos y limitaciones establecidos en la Constitución 2008 y el Mandato Minero, que en efecto, abre todo el país a la minería (fuera de áreas protegidas), sin considerar los establecido en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. Se mantendrán alertas a los que la Asamblea Nacional apruebe, señalaron. (ALA)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...