Ministerio de Defensa Nacional transfiere 725 hectáreas de tierra al MAGAP

Monitoreo de Noticias

mayo 31, 2013

Magap

En el marco de la disposición Presidencial 9964 para optimizar el uso de los bienes del Estado y cumplir con el principio de redistribución equitativa, este 30 de mayo, se suscribió el convenio de transferencia de tierras, entre la ministra de Defensa Nacional, María Fernanda Espinosa, y la viceministra de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Silvana Vallejo, en representación del ministro Javier Ponce.

El Ministerio de Defensa Nacional transfiere al MAGAP alrededor de 725 hectáreas de tierras, que corresponden a ocho predios, ubicados en las provincias de Pichincha, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Loja, Cañar, El Oro y Galápagos.

El acto se realizó en la Brigada de Fuerzas Especiales número 9 «Patria», con la presencia del gobernador de Cotopaxi, Milton Suárez; el jefe de Estado Mayor del Ejército, general de brigada Wagner Bravo; y otras autoridades civiles y militares.

La ministra Espinosa señaló que el convenio suscrito representa un objetivo estratégico del Estado, para alcanzar la soberanía alimentaria. «Para emprender el buen vivir rural, estamos transformando el país y con la solidaridad, como signo que distingue al nuevo Ecuador», enfatizó.

Silvana Vallejo, al agradecer por la cooperación y el trabajo mancomunado entre entidades del Estado, dijo que la transferencia de estos predios rurales al MAGAP, servirá para que los campesinos, agrupados en asociaciones, consoliden la posesión y legalicen la tenencia de estas tierras.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...