Los comerciantes instalados al norte de la ciudad pertenecen a una fracción de vendedores de reses provenientes de Cotopaxi, dijo Rodríguez. El funcionario añadió que ya se les informó que cualquier otro sitio fuera de la Cemeag destinado a la actividad comercial de las reses en Ambato no cuenta con la seguridad, infraestructura ni bioseguridad para funcionar.
Y con el fin de cerrar esta feria, Agrocalidad llevará a cabo operativos policiales para impedir que los ganaderos de la parte norte de Tungurahua, Cotopaxi y otras provincias comercien en Cunchibamba.
«Se pedirá ayuda a las fuerzas del orden para no permitir el paso de ganaderos ni vendedores que con intenciones comerciales intenten llegar a la parte norte de la capital tungurahuense para expender reses sin documentos de revisión sanitaria ni vacunación autorizados», añadió Rodríguez.
De acuerdo con el capítulo 1 del Reglamento zoosanitario para el funcionamiento de ferias pecuarias de comercialización y exposición en Ecuador, expedido en Quito el 5 de diciembre de 2012, feria comercial es aquel lugar de concentración autorizado y registrado por Agrocalidad, donde se realiza la comercialización de todo tipo de especies animales.
Y por lo tanto, la feria de Cunchibamba «es solo una concentración de ganado», enfatizó el coordinador de la entidad.