El centro de mercadeo de ganado es el único lugar facultado para la venta de reses en Tungurahua

Monitoreo de Noticias

mayo 29, 2013

El Telégrafo
El centro de mercadeo de ganado es el único lugar facultado para la venta de reses en Tungurahua.
Agrocalidad en Tungurahua señaló que el espacio instalado al norte de la ciudad de Ambato, es solo un lugar de concentración de animales que no cuenta con los permisos pertinentes para funcionar y que por lo tanto no autoriza su operación.
La Feria del Ganado instalada por los comerciantes de reses el lunes pasado en el sector de Cunchibamba, no cuenta con los permisos respectivos. Así lo afirmó Javier Rodríguez, coordinador de Agrocalidad en Tungurahua.»El Municipio es el encargado de dar la autorización de uso de suelo a este tipo de centros y, según sé, no se ha dado dicha aprobación a la feria alterna que se está llevando a cabo en esa parroquia ambateña. Luego, el servicio oficial sanitario (en este caso Agrocalidad) es el organismo que concede el permiso sanitario y en Ambato, solo cuenta con dicha autorización el Centro de Mercadeo Agropecuario (Cemeag)», señaló Rodríguez.

Los comerciantes instalados al norte de la ciudad pertenecen a una fracción de vendedores de reses provenientes de Cotopaxi, dijo Rodríguez. El funcionario añadió que ya se les informó que cualquier otro sitio fuera de la Cemeag destinado a la actividad comercial de las reses en Ambato no cuenta con la seguridad, infraestructura ni bioseguridad para funcionar.

Y con el fin de cerrar esta feria, Agrocalidad llevará a cabo operativos policiales para impedir que los ganaderos de la parte norte de Tungurahua, Cotopaxi y otras provincias comercien en Cunchibamba.

«Se pedirá ayuda a las fuerzas del orden para no permitir el paso de ganaderos ni vendedores que con intenciones comerciales intenten llegar a la parte norte de la capital tungurahuense para expender reses sin documentos de revisión sanitaria ni vacunación autorizados», añadió Rodríguez.

De acuerdo con el capítulo 1 del Reglamento zoosanitario para el funcionamiento de ferias pecuarias de comercialización y exposición en Ecuador, expedido en Quito el 5 de diciembre de 2012, feria comercial es aquel lugar de concentración autorizado y registrado por Agrocalidad, donde se realiza la comercialización de todo tipo de especies animales.

Y por lo tanto, la feria de Cunchibamba «es solo una concentración de ganado», enfatizó el coordinador de la entidad.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...