Ecuador ya tiene cinco reservas de la biósfera

Monitoreo de Noticias

mayo 29, 2013

La Hora

¡Felicidades!, es oficial, el Macizo del Cajas en Ecuador está inscrito en la Red Mundial de Reservas de biósfera’, se informó en la primeras horas de ayer a través de la cuenta en español de Twitter de la Unesco.

De esta manera, El Cajas, localizado a 35 minutos al este de Cuenca, se suma a las otras cuatro reservas de la biósfera con que cuenta Ecuador: Podocarpus-El Cóndor, Yasuní, Sumaco y las islas Galápagos.

Esta resolución se la tomó durante la 25va Sesión del Comité Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera, efectuada en la sede de la Unesco, en París, Francia.

Esta declaratoria del Área de Biósfera Macizo del Cajas permitirá aplicar estrategias de impacto regional, promoviendo el buen vivir e integrando el manejo de los ecosistemas y sus servicios ambientales como proveedores de bienestar para la población, de insumos para la productividad y democratización del acceso a la riqueza.

Los promotores

El Comité Promotor de la candidatura ante la Unesco está integrado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) conjuntamente con la Municipalidad de Cuenca y su empresa ETAPA EP, los Ministerios del Ambiente y Relaciones Exteriores, la Cooperación Alemana GTZ y la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional.

«Esta declaratoria es fruto de una coordinación y esfuerzos de todas estas instituciones», declaró la subsecretaria de la Senplades, María Caridad Vázquez.

En la información difundida en la página web de la Senplades (www.planificación.gob.ec) se señala que el programa sobre el Hombre y la Biósfera fomenta enfoques innovadores para alcanzar un desarrollo económico sociocultural y ambientalmente sostenible, que se vincula a la propuesta que hizo el Comité Promotor de la Candidatura ante la UNESCO: «Las actividades productivas y sociales del ser humano para satisfacer sus necesidades, la conservación de la naturaleza y la preservación de sus procesos para asegurar la supervivencia de las especies como su necesidad fundamental y el desarrollo como el concepto vinculador que se expresa en acciones para conjugar y satisfacer ambas necesidades».

Modelo

La iniciativa tiene plena concordancia con la Constitución del Ecuador, Agendas Zonales, así como con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

De ahí que esta Biósfera está identificada como un modelo de gestión para el desarrollo sustentable dentro del nuevo Ordenamiento Territorial del Ecuador.

Extensión

° El Macizo del Cajas suma 1’000.000 ha. a las 5’600.000 ha. de Reservas de Biósfera del Ecuador de superficie terrestre y 13’500.000 ha. de reserva marina. Así, el país aporta en total con 20’100.000 ha. a la Red Mundial, con lo cual se convierte en una de las naciones que mayor área contribuye a este modelo de gestión territorial en el mundo.

El Cajas
Generalidades

° El Parque Nacional El Cajas está ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca.

° En el Parque existen 235 lagunas, entre las más importantes Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag o Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.

° Los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Miguir abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca; a su vez son los principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute.

Reconocimientos
Reservas de Biosfera

° 1984: el Archipiélago de Colón
° 1989: Yasuní
° 2000: Sumaco
° 2007: Podocarpus El Cóndor
° Se agregó después la Reserva Marina a la Reserva de Biósfera Archipiélago de Colón.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...