MAGAP graduó a pequeños productores de Pilahuín

Monitoreo de Noticias

mayo 28, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Tungurahua y la Coordinación General de Innovación Tecnológica y Participativa, graduó a 150 pequeños productores de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA), de la comunidad Tamboloma, parroquia Pilahuín, quienes se capacitaron en cultivos de ciclo corto y ganadería de especies menores.

En el actual Gobierno, el accionar del MAGAP es en el campo, junto a los agricultores, quienes en el pasado nunca recibieron atención, por lo que su producción fue incipiente, pero ahora los técnicos y facilitadores de las ERA asisten con sus conocimientos, combinando con las prácticas ancestrales que aplican los campesinos en el cultivo de sus productos.

Fabián Valencia, director Provincial Agropecuario de Tungurahua, dijo que es prioridad para el Gobierno Nacional atender las necesidades de la población agrícola y pecuaria, brindando asistencia técnica y capacitación a pequeños y medianos productores, quienes con su esfuerzo alimentan a los ecuatorianos.

Los graduados pertenecen a tres organizaciones «Asociación de Agricultores Carihuayrazo»; «Asociación San Antonio» y «Asociación Sumak Ñan».

Antonio Culqui, presidente de la Asociación Carihuayrazo y en representación de los graduados, expresó su agradecimiento al MAGAP y reconocimiento a las autoridades del Gobierno por cristalizar sus aspiraciones de tantos años.

En Tungurahua se implementaron 52 ERA, distribuidas en los nueve cantones, que se dedican a cultivos de papa, tomate, cebolla, hortalizas, cebada, aguacates; y crianza de especies menores como cuyes, conejos, gallinas.

Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Provincial Agropecuaria de Tungurahua

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...