Magap
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Tungurahua y la Coordinación General de Innovación Tecnológica y Participativa, graduó a 150 pequeños productores de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA), de la comunidad Tamboloma, parroquia Pilahuín, quienes se capacitaron en cultivos de ciclo corto y ganadería de especies menores.
En el actual Gobierno, el accionar del MAGAP es en el campo, junto a los agricultores, quienes en el pasado nunca recibieron atención, por lo que su producción fue incipiente, pero ahora los técnicos y facilitadores de las ERA asisten con sus conocimientos, combinando con las prácticas ancestrales que aplican los campesinos en el cultivo de sus productos.
Fabián Valencia, director Provincial Agropecuario de Tungurahua, dijo que es prioridad para el Gobierno Nacional atender las necesidades de la población agrícola y pecuaria, brindando asistencia técnica y capacitación a pequeños y medianos productores, quienes con su esfuerzo alimentan a los ecuatorianos.
Los graduados pertenecen a tres organizaciones «Asociación de Agricultores Carihuayrazo»; «Asociación San Antonio» y «Asociación Sumak Ñan».
Antonio Culqui, presidente de la Asociación Carihuayrazo y en representación de los graduados, expresó su agradecimiento al MAGAP y reconocimiento a las autoridades del Gobierno por cristalizar sus aspiraciones de tantos años.
En Tungurahua se implementaron 52 ERA, distribuidas en los nueve cantones, que se dedican a cultivos de papa, tomate, cebolla, hortalizas, cebada, aguacates; y crianza de especies menores como cuyes, conejos, gallinas.
Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Provincial Agropecuaria de Tungurahua