Andinos se benefician de 17 proyectos de desarrollo rural

Monitoreo de Noticias

mayo 28, 2013

El Telégrafo

Se busca reducir la pobreza y promover la inclusión social a través del apoyo a iniciativas ejecutadas por los gobiernos municipales y asociaciones.

Las regiones más afectadas por la pobreza y la inequidad social en los países de la Comunidad Andina de Naciones se benefician con un total de 17 proyectos de desarrollo rural que se vienen ejecutando con una inversión que supera los 3 millones de euros.

Estas acciones piloto que se realizan en el marco del proyecto CAN-UE «Apoyo a la cohesión económica y social en la Comunidad Andina» Cescan II, buscan reducir la pobreza y promover la inclusión social a través del apoyo a iniciativas ejecutadas por los gobiernos municipales y asociaciones. Además se implementan en el marco de una Estrategia Andina de Desarrollo Rural Territorial y en consonancia con la propuesta de Objetivos Andinos de Desarrollo Económico y Social.

Entre los proyectos en ejecución -cinco en Bolivia, cuatro en Ecuador, tres en Colombia y cinco en Perú- está considerada la construcción de una planta procesadora de quinua en el municipio Salinas de Garci Mendoza, en el departamento boliviano de Oruro, con lo cual se fortalecerá la cadena productiva de este producto ancestral originario.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...