Marcha contra Monsanto en Quito

Monitoreo de Noticias

mayo 27, 2013

Agencia ecologista

Este sábado 25 de mayo, activistas de todo el mundo se unirán a la Marcha Internacional contra Monsanto.

Un total de 298 ciudades de 36 países del mundo serán el escenario de una protesta mundial contra la transnacional, cuyos productos transgénicos, denuncian los activistas, perjudican la salud humana y ambiental.

La marcha se popularizó en EEUU por iniciativa de varios colectivos de agricultores y consumidores, quienes buscan provocar la discusión sobre los derechos del consumidor frente a productos transgénicos, además de exigir mayor presupuesto para investigación gubernamental sobre los efectos a largo plazo de los productos transgénicos de Monsanto.

Joshua Castro, activista y parte de los colectivos organizadores en EEUU, justifica la marcha dado que recientemente, el Congreso de EE.UU. y el presidente Obama aprobaron la ley H.R.933, bautizada como «Monsanto Protection Act»: » esta ley, entre otras cosas, niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que representen un riesgo para la salud de los consumidores» señala Castro.

La ciudad de Quito no será la excepción y varios colectivos preocupados por el ingreso de semillas transgénicas, preparan la marcha en la ciudad. Pese a que la Constitución declara al Ecuador «país libre de cultivos y semillas transgénicas», no se descarta que dentro de las reformas constitucionales anunciadas por el Presidente Rafael Correa, el gobierno intente modificar este artículo para dar luz verde al ingreso de OMG.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...