AGROCALIDAD inicia hoy primera fase de vacunación contra la fiebre aftosa 2013

Monitoreo de Noticias

mayo 27, 2013

Magap

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), inicia hoy, 27 de mayo, y culminará el 10 de julio de 2013, la primera fase de vacunación contra la fiebre aftosa.

AGROCALIDAD dispone del equipo técnico y humano para la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Se encuentran preparados 41 operadores de vacunación; 42 técnicos del proyecto; 121 programadores y 1139 técnicos vacunadores, en sus 23 Coordinaciones Provinciales.

El personal que trabajará en la primera fase de vacunación 2013 se adiestró con la ayuda de expertos nacionales y de organismos internacionales sobre el manejo de la vacuna, cadena de frío, georeferenciación, que garantizan la calidad del biológico.

AGROCALIDAD adquirió 5 millones de dosis de la vacuna antiaftosa y 500 mil adicionales que se mantiene como reserva estratégica; agujas y geles. El costo de la vacuna se mantendrá en 0,30 centavos para el ganadero, con subsidio del Estado ecuatoriano.

Para el presente año se destina un presupuesto de 7 millones de dólares y se continuará con la vacunación interfase de 45 mil bovinos menores de un año inmunizados.

La vacunación interfase es una campaña estratégica que mantiene a toda la población bovina protegida del virus de la aftosa, por lo que se continuará hasta eliminar su presencia en todo el territorio ecuatoriano.

Además, en esta fase se realizará la tercera etapa de georeferenciación en las provincias de Manabí, El Oro y Santa Elena. El año pasado se efectuó en Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Esmeraldas, que se encuentran dentro de la zona endémica primaria, debido a su alto tránsito y población bovina.

La georeferenciación permitirá a través de GPS´s obtener el catastro ganadero, así como el número de ganado existente y la ubicación de los predios, requisito indispensable para la declaratoria de país libre de esta enfermedad.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...