En la provincia de El Oro – MAGAP impulsa “Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales”

Monitoreo de Noticias

mayo 23, 2013

Magap

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Árbol, el 22 de mayo de cada año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) difunde el «Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales», que tiene como finalidad promover la reforestación como una inversión a largo plazo, rentable y segura.

Paulo Bustamante, director Zonal 7 de Producción Forestal del MAGAP, indicó que el Programa tiene como meta reforestar 120 mil hectáreas en el Ecuador, durante 5 años, para lo cual se entregarán incentivos económicos a las personas y asociaciones que participen de la iniciativa.

En el caso de las personas naturales o jurídicas el incentivo es de hasta el 75% del costo del establecimiento, e igual porcentaje (75%) del valor del mantenimiento de la plantación, durante los primeros 4 años.

Para las asociaciones, cooperativas productivas y comunas se entrega hasta el 100% del monto del establecimiento, y similar porcentaje (100%) del valor del mantenimiento.

Es la única actividad productiva que el Estado aporta con el 75% de la inversión inicial, lo cual permite reducir el problema del flujo de dinero que demanda este tipo de inversión mejorando la rentabilidad del negocio.

Para promover estas actividades, el MAGAP incorporará a técnicos de producción forestal para la Zona 7, quienes impulsarán estas acciones en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

En la provincia de El Oro se encuentran participando personas que están interesadas en el Programa. Los interesados pueden obtener mayor información acercándose a las instalaciones de la Coordinación Zonal 7 del MAGAP, ubicadas en la ciudad de Machala, calles Olmedo y Junín, tercer piso.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...