Ecuador promociona su oferta exportable en Santiago de Chile

Monitoreo de Noticias

mayo 23, 2013

Andes

La oferta exportable de Ecuador participó este 21 de mayo en una rueda de negocios en Santiago de Chile, informó en un comunicado el Instituto de Promoción de Exportaciones ProEcuador, que representó al Ecuador mediante su oficina comercial en la capital chilena.

Ecuador destacó la reciente creación de los consorcios de chocolate, quinua y elaborados, alimentos procesados y banano. Asimismo, se destacó la política pública en materia de financiamiento y apoyo técnico a las pequeñas empresas.

La sexta rueda «Enlaces Comerciales» fue propiciada por la Cámara de Comercio de Santiago y buscó en este año hacer un contacto para posibles nuevos proveedores entre grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El interés manifestado en esta rueda de negocios fue propiciar buenas prácticas en esa relación asimétrica entre compradores y vendedores de distintos tamaños entre sí, favoreciendo a los más pequeños.

La representación ecuatoriana participó en la denominada ‘Zona Internacional’ junto con otras 12 embajadas y oficinas comerciales.

Además, contó con una zona de negociaciones con Pymes, una zona de Financiamiento, un pabellón de Industrias Creativas de Santiago con potencial exportable.

Los sectores dominantes fueron la agricultura y alimentos; alternativas financieras; artesanía, joyas; calzado, confección, accesorios; construcción, ferretería; electrónica, climatización; envases, embalajes, logística; hogar, salud y belleza; insumos y servicios de oficina; maquinaria y equipos; minería, metalmecánica; muebles, productos de madera; papelería, imprenta y servicios publicitarios; químicos, plásticos, caucho; servicios de recursos humanos; servicios en tecnología de la información.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...