Unas 15 embarcaciones perdieron $8.000 cada una por derrame

Monitoreo de Noticias

mayo 22, 2013

LaHora

En total, 15 embarcaciones pesqueras con sus respectivas artes pesca y producto capturado cubiertos de crudo, arribaron al puerto de Súa, cantón Atacames, al sur de la provincia de Esmeraldas, afectados por un derrame de crudo liviano.

No obstante a que el hecho se registró la noche del lunes, recién se hizo público ayer martes 21 de mayo, luego de que los pescadores llegaron a puerto con las manchas negras de petróleo y con la novedad de que a 35 millas de la costa de Súa y a 25 de Esmeraldas había una gran mancha de petróleo sobre la superficie del mar.

Se conoce oficialmente que la ruptura de una de las mangueras de 14 pulgadas que abastece a los barcos petroleros desde la Refinería de Esmeraldas fue a las 23:55 del viernes 17 de mayo.

Suspenden bombeo

Una fisura provocó el derrame en el cuadrante del Terminal Petrolero de Balao (Tepre). A las 00:05 se solicitó parar el bombeo, cinco minutos después se suspende el bombeo total, que aún no se reanuda, «pero el resto de las actividades están normales», aclaró el superintendente de Tepre, Marcos Pavón Cárdenas.

Agregó que, de acuerdo con el reporte inicial, basado en el diámetro de la tubería y el tiempo de derrame, se estima que se han derramado sólo cinco barriles, información que no la oficializó pese a que han transcurrido cuatro días del derrame.

«La pérdida por cada embarcación supera los 8.000 dólares, sólo en artes de pesca, sin contar con la pintura de la embarcación, la pesca y el tiempo sin salir a pescar», explicó la presidenta de la Cooperativa Pesquera Bahía de Súa, Gina Montenegro Arce.

Personal del Ministerio del Ambiente, la Armada y la Refinería ayer estaban inspeccionando la zona afectada para dar una versión oficial del tipo de afectación a la biodiversidad del mar.

Como antecedente, la provincia Verde recuerda que el lunes 8 de abril sobre el estero Wínchele que desemboca al río Esmeraldas, se derramaron 12.690 barriles de crudo pesado.

8.000
dólares en pérdidas habría por cada embarcación.

4
días han pasado desde el derrame.

5
minutos antes de la medianoche se dio el derrame.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...