Expreso
La difusión de toda la información sobre el Plan de Manejo Ambiental que sustenta el proceso exploratorio de nuevas reservas de gas natural en la plataforma marítima orense, a cargo del consorcio Enap-Sipec de Chile y EP Petroamazonas de Ecuador, tiene trazada su hoja de ruta.
Así lo ratificó Tomás Cruz, presidente de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal (Uoppao), durante una reunión en el muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con Rocío Vaca, asambleísta alterna, en representación del prefecto Montgómery Sánchez.
Liliana Macías, de Estero Porteño; Geovanny de la Cruz, de Virgen del Cisne; Fermín Alvarado, de la 24 de Junio; Antonio García, de la 17 de Enero; Germán Reyes, de San Antonio; Rocío Reinoso, del Centro Ecológico; Enrique Suárez, de Sedeco-Las Casitas; Urbano Briones, de Unidos Venceremos; y Julio Cacao, de Venecia del Mar, forman parte activa con otras 50 organizaciones.
Consideran saludable el convenio de participación comunitaria suscrito por la Uoppao para efectuar veedurías que permitan verificar que el proceso exploratorio a cargo de Enap-Sipec (para hallar nuevas reservas de gas) se cumpla de acuerdo con el estudio de impacto ambiental.
Según Cruz, líder de la Uoppao, existe un «mínimo sector que considera que la firma del convenio concedió aval al proyecto de exploración auspiciado por el Gobierno nacional» y, por lo tanto, «discrepó con conceptos que buscan confundir al sector pesquero artesanal sobre los objetivos originales del proceso». MG
Fuente:
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=4530195&idcat=19408&tipo=2