Comisión de Soberanía Alimentaria conformó cinco subcomisiones para analizar proyectos de ley

Monitoreo de Noticias

mayo 21, 2013

Asamblea Nacional

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, dirigida por los asambleístas Miguel Carvajal y Mauricio Proaño, presidente y vicepresidente, respectivamente, conformó cinco subcomisiones con la finalidad de estudiar y revisar el estado en que se encuentran los proyectos de Ley de Recursos Hídricos, de Tierras, de Agrobiodiversidad, de Pesca; y, las reformas al Banco de Fomento.

El objetivo es recabar toda la información, analizarla y preparar un informe para conocimiento de todos los miembros de este organismo legislativo e iniciar el trabajo encomendado.

Además, resolvieron reunirse los miércoles de cada semana con la finalidad de avanzar en el tratamiento de las propuestas legales y preparar los informes para primer y segundo debate, según el caso.

El presidente de la Comisión Miguel Carvajal señaló que la modalidad de trabajo de la comisión será trabajar los cuerpos legales con la presencia de todos los sectores interesados, organizaciones sociales, indígenas, pueblo montubio y afroecuatoriano además de las instituciones y ministros que estén vinculados con las temáticas a ser analizadas.

Al referirse al proyecto de Ley de Tierras recordó que existen cinco propuestas legales que serán integradas en un solo documento; así mismo dijo que es necesario conocer en qué estado se encuentra la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos para avanzar en el desarrollo de la misma.

Las subcomisiones quedaron integradas así, Recursos Hídricos la conforman los legisladores Ramiro Vela, Mauricio Proaño, Montgómery Sánchez, Esthela Acero y César Umajinja.

Para analizar el proyecto de Ley de Tierras: los parlamentarios Lenin Lara, Montgómery Sánchez, Nelson Serrano, Ricardo Zambrano y Mauricio Proaño.

Para recabar información sobre las propuestas de Agrobiodiversidad, los asambleístas Montgómery Sánchez, Mauricio Proaño, Ramiro Vela y Nelson Serrano.

En el proyecto de Ley de Pesca los legisladores Liuba Cuesta, Nelson Serrano, Lenin Lara y Ricardo Zambrano.

En cambio, para analizar el avance del proyecto de reformas al Banco de Fomento los parlamentarios Ricardo Zambrano, Esthela Acero, Liuba Cuesta, César Umajinja, Mauricio Proaño, Byron Pacheco, Lenin Lara.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...