Dirigentes se reunieron con presidente de la Corte Constitucional

Monitoreo de Noticias

mayo 20, 2013

Lizardo Zhaguia-Comunicación FOA

Carlos Pérez, nuevo presidente de la Ecuarunari encabezó la comitiva preocupados por la ejecución de la tercera fase de exploración avanzada por la minera INV Metals, la misma que adquirió las acciones a la compañía Iamgol, en los páramos de Kimsakocha en la provincia del Azuay, se realizó una audiencia con el Presidente de la Corte Constitucional Patricio Pazmiño, el pasado día 16 de mayo de 2013, cuyo fin era solicitar que se cumpla con el mandato minero, decretado por la Asamblea Nacional, en Montecristi.

El máximo representante de la Ecuarunari Carlos Pérez, quien es la persona que ha liderado en el Azuay la oposición para que las fuentes de agua no sean contaminadas, detallo todos los trámites realizados para que se cumpla el mandato minero, incluso recordó que se ofreció por parte de los magistrados anteriores visitar Kimsakocha.

Por su lado Pazmiño dijo, con el advenimiento de la nueva constitución, el órgano constitucional se transformó radicalmente, hoy es un organismo jurisdiccional, porque se aplicó el proceso de transición de la justicia que ya tiene cuatro años de vigencia, con este antecedente muchos casos como el mandato minero y otros se detuvieron, pero en cualquier momento seguirán su curso, ahora tendrán que conocer los casos los nuevos jueces que ganaron en los concursos, pero no dice porque no se aplicó el mandato minero a todos y en su momento, tales como Cóndor Mirador, Kimsakocha, Intag, Rio Blanco y otros.

Ahora se tiene que realizarse un resorteo de las causas ante los jueces, bajo su criterio y responsabilidad dictarán las medidas correspondientes y, agrega «Yo soy presidente pero no soy el que mando.»
Del caso de Kimsakocha tenía conocimiento Manuel Viteri Olvera quién era juez sustanciador, el caso ahora tendrá que conocer una juez, nombre que no lo mencionó Pazmiño, dejando muchos vacíos que los dirigentes no lo entendían.

Al salir de la audiencia Pérez dijo, justicia que se tarda no es justicia, ahora se tendrá que volver todo a cero, nuevamente presentaremos todos los argumentos, para que la juez que conozca del caso lo resuelva a la brevedad posible, porque no es posible que se den tantos argumentos para que se cumpla el mandato minero, pero no nos cansaremos de cumplir con todos los requisitos habidos y por haber.

Los dirigentes afirmaron que seguirán en la resistencia cueste lo que cueste, la justicia actúa solamente cuando hay conveniencia especialmente para el gobierno, pero cuando se trata de los sectores marginados y defensores de la vida se estanca, sabiendo que el mandato minero se estableció para que se cumpla y no estancarse tantos años, el fin es evitar toda actividad la destrucción de los ecosistemas del país, que hoy están en peligro de desaparecer por la actividad extractivista que está imponiendo el gobierno de Correa.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...