Apoyo a reforestación en áreas ganaderas

Monitoreo de Noticias

mayo 20, 2013

La Hora

La Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO) y la Corporación de Manejo Forestal Sustentable (Comafors) suscribieron un convenio para mantener un programa de reforestación en el sector ganadero.

El objetivo es contribuir con la protección ambiental, la protección de la tierra y la conservación del agua, recursos de vital importancia para la producción de la leche.
Además se comprometieron a generar procesos productivos amigables con el ambiente.

La meta es concienciar y fomentar la producción forestal en las zonas de influencia de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente. Esto, como parte del programa de incentivos para la reforestación comercial, que impulsa la Subsecretaria de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca(MAGAP).

Los alcances

Juan Pablo Grijalva, presidente de la AGSO, señaló que este proyecto se iniciará en las comunidades de pequeños productores de Cayambe y Pedro Moncayo, luego se extenderá a unos 7 mil productores y finalmente buscará llegar a todo el sector ganadero del país.

«Estamos uniéndonos y apoyando este gran programa para la forestación, queremos motivar la siembra de árboles. Existen más de 2 millones de hectáreas en la ganadería, de ahí, al menos un 10% se utilizaría en la siembra de árboles, además, de las cercas vivas o linderos con árboles que permiten la conservación de los suelos», puntualizó.

Incentivos

Pablo Noboa, subsecretario de producción forestal del MAGAP, quien actuó como testigo de honor de este convenio, manifestó que el programa pretende incorporar tierras con vocación forestal al sector productivo del país y de esta forma estimular e incorporar a los productores en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales.

«Estamos colocando un incentivo para que sea negocio hacer plantaciones forestales. Al momento en la CFN se cuenta con 5 millones de dólares, para la entrega de incentivos a los productores para participen en este programa, una vez que sean calificados por el MAGAP, a través de un certificado de futura bonificación».

Fuente:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101509132/-1/Apoyo_a_reforestaci%C3%B3n_en_%C3%A1reas_gan

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...