Al Ministerio de Agricultura le preocupa incumplimiento del precio del arroz

Monitoreo de Noticias

mayo 20, 2013

Andes

El Ministerio de Agricultura empezó a realizar sendos controles en la cadena de producción de la cosecha de invierno del arroz, bajo la premisa de hacer respetar el precio oficial para que no se pague menos del valor mínimo referencial de 34,50 dólares el quintal.

El viceministro de Agricultura, Luis Valverde señaló que la cosecha de arroz se la realiza con absoluta normalidad y su proceso es monitoreado por la Subsecretaría de Comercialización. Toda la cadena de producción se lo realiza sin contratiempos.

Dijo que hay casos puntuales de baja de producción en áreas de la provincia de Los Ríos, pero eso puede ser por muchos factores como ácaros, caracol, productividad, etc. «El Ecuador produce más de un millón de toneladas de arroz y la existencia alcanza de sobra, por cuanto hay una evidente sobreproducción».

Reveló que los datos del monitoreo de las cosechas hasta ahora se la puede clasificar como normal y dentro de lo proyectado.

El Viceministro reiteró que ha hecho recorridos en el campo para constatar el normal proceso de la cadena de producción del arroz y que ha extendido estas inspecciones en centros de acopio del maíz, en donde hace dos semanas hubo clausuras y ya la semana anterior nuevamente se hizo controles pero todo estuvo normal.

Mencionó que hay una estabilidad en los precios, por ejemplo, hoy el Magap está mucho más preparado para captar la cosecha de arroz y de maíz. Para ello han duplicado la capacidad de almacenaje y contratado centros de acopio con las asociaciones.

Por ende no existe ninguna razón por la cual los agricultores vayan a caer en manos de los intermediadores y especuladores, anotó.

En ese sentido, -dijo- que no debería moverse el precio. Hay campañas de radio en las zonas de influencia, el 1800 Magap y operativos. Todas estas medidas van encaminadas para que haya un control del precio establecido para el arroz que es de 34,50 el quintal y de 16,50 para el maíz amarillo duro.

Fuente:
http://www.andes.info.ec/es/economia/magap-preocupado-cumplimiento-precio-arroz.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...